People

Calistenia, el entrenamiento que debes incluir en tu vida

03 septiembre 2021

Calistenia, el entrenamiento que debes incluir en tu vida

Hablamos de una de las disciplinas que se ha convertido en toda una tendencia deportiva de la actualidad. Para nada se trata de algo nuevo, sino de una práctica milenaria que ahora se está descubriendo como el nuevo hashtag en el que todo deportista o persona aficionada al ejercicio quiere sumarse. 

¿No sabes de qué hablamos? Básicamente la calistenia se trata de una práctica que no requiere una gran preparación física, incluso puede practicarse en casa y no es necesario hacer una gran inversión en material. El ejercicio perfecto para evitar los gimnasios, ya que lo único que necesitas es tu propio cuerpo y, por supuesto, toda la actitud. 

Se trata de una disciplina milenaria, pero que en los últimos años se ha popularizado y ya cuenta con todo un séquito de seguidores y aficionados. Cada día más personas recurren a esta para tonificar su cuerpo y ponerse en forma d e manera casi inmediata. 

¿Qué es exactamente?

Ok, es una práctica milenaria que involucra esculpir nuestro cuerpo, pero ¿qué es exactamente? 

La calistenia es un sistema de entrenamiento físico en el que el principal protagonista es nuestro cuerpo. Con base en ejercicios que se realizan con nuestro propio peso corporal, y sin necesidad de carga adicional, esta práctica nos ayuda a trabajar la fuerza y nuestra capacidad cardiovascular. 

Si es una práctica milenaria, ¿de dónde surgió? Esta práctica viene de la Antigua Grecia, y se recurría a ella para preparar a los hombres que asistían a la guerra. Hoy en día, esta actividad ya se le reconoce como una disciplina deportiva en la que, de hecho, ya hay muchas competiciones en las que un jurado valora la dificultad y la belleza (tenía que venir de los griegos) de los movimientos. 

Para practicar en casa

Una de sus grandes virtudes es que puedes practicarla en casa y si todavía estás en un nivel principiante no hace falta que inviertas en gran cantidad de materia. Antes de seguir, considera que sí debes contar con espacio suficiente en casa, pues algunos ejercicios necesitan toda la envergadura del cuerpo y mucho dinamismo, por lo que hay que asegurarse de que no nos vayamos a golpear con ningún mueble o pared a la hora de practicar. 

Ejercicios básicos de la calistenia

Existen un montón de ejercicios que forman parte de esta disciplina, y aunque algunos son exclusivos para atletas de alto rendimiento, también hay los que podemos practicar en casa para esculpir y tonificar nuestro cuerpo. A continuación te contamos los básicos para que inicies. 

Push Ups o flexiones 

Coloca las manos separadas a lo ancho de los hombros, ligeramente giradas hacia dentro, activando fuerte el abdomen y empujando el pecho hacia arriba. Asegúrate de que los hombros siempre estén lejos de las orejas. Una vez tengas esta base bien sólida, realiza flexiones doblando y extendiendo los codos, siempre manteniendo toda esta zona del centro activada.

Pull Ups o dominadas

Agárrate a una barra con las palmas de las manos hacia adelante y cuélgate con los brazos y las piernas estiradas. Sube tirando de los codos hacia al suelo hasta que tu barbilla pase la barra. Después, baja de nuevo hasta que tus brazos estén rectos.

Sentadillas o squads

Colócate de pie, con la espalda recta y el abdomen contraído. Después, desbloquea las rodillas con una ligera flexión y ábrelas a la anchura de los hombros, llevando ligeramente las puntas de los pies hacia fuera. Partiendo de esta posición, ve descendiendo la cadera hasta la altura de las rodillas, formando un ángulo de 90 grados. Realiza una pequeña pausa y vuelve a la posición inicial.

Crunches

Son los abdominales de toda la vida. Túmbate boca arriba, flexiona las piernas y trata de mantener los pies y la espalda apoyados en el suelo. Coloca las manos debajo de la nuca dejando que los codos puedan abrirse. Flexiona el tronco y eleva ligeramente la cadera y los hombros.

Recuerda que vivimos en el siglo XXI 2021, es la época de la  información y el acceso a lo impensable. Apóyate en tu entrenamiento con canales en Youtube y expertos que guían tu entrenamiento. 

 

Escrita por:

Paulina Martínez

03 septiembre 2021

Compártelo en tus redes: