El encanto de “The Midnight Gospel”
29 septiembre 2021

La mayoría ha descrito a la serie animada The Midnight Gospel de la siguiente manera: un viaje psicodélico animado con conversaciones profundas, de alcances reflexivos y filosóficos.
La historia nos lleva a conocer a Clancy Gilroy (voz de Duncan Trussell), un hombre que vive en El Lazo Cromático. Duncan dedica sus días a conectarse en su simulador de multiversos, para viajar a ellos y conocer a sus habitantes, a quienes entrevista para su spacecast (casi podcasts). Dichas conversaciones lo llevarán a profundizar en temas como la felicidad, la muerte, el ciclo de la vida y otros que son misterios de la existencia humana.
A veces el entrevistado es un pez dentro de un acuario con cuerpo de ejecutivo, otras veces es una guerrera gótica con un caballo verdoso y fantasmagórico. De ahí en adelante, es una conversación fluida entre los dos personajes, acompañados por una animación colorida, sin sentido, psicodélica y (casi siempre, sino es que aparentemente) muy distante de la temática de la entrevista. Eso es The Midnight Gospel, creada por Pendleton Ward la puedes disfrutar en la plataforma de Netflix.
Sin duda, los antecedentes en la animación de Pendleton Ward, hacen que las expectativas por este proyecto queden muy altas, pues su creación Adventure Time, se ha convertido en un parteaguas y clásico animado casi de inmediato.
Pero lo que ha entregado con The Midnight Gospel es diferente. Aunque se puede reconocer su estilo, este nuevo mundo tiene su esencia propia, pudiendo identificarla como algo único. Además, la idea de la que parte es también una propuesta aventurada, pues lo que hizo Ward fue tomar algunos episodios del podcast del actor y comediante Duncan Trussell, quien le da voz al protagonista, y a partir de estas conversaciones con diferentes invitados una historia desarrollar los insólitos episodios de esta serie.
Hablando del aspecto visual, los colores, entornos y personajes tienen una calidad que consienten al ojo en todo momento. El aspecto psicodélico invita a perderse en él, lográndolo muchas veces. Y quizá ese sea el error de The Midnight Gospel que, entre conversaciones tan profundas, en ocasiones podamos perdernos en esos mundos extravagantes y explosivos de tonalidades tan diferentes.
De esta manera estamos convencidos que la animación no está reservada para los temas infantiles, de hecho, se han logrado grandes avances con ella y se usa para contar todo tipo de historias y tocar los temas más complejos, desde los mejores thrillers a historias existenciales y situaciones violentas que solo un adulto podría disfrutar y entender completamente.
Si ya disfrutaste The Midnight Gospel y te encantó este tipo de historias, te recomendamos tres títulos que podrían ser opción.
Archer
Lo que empezó como una parodia de James Bond fue perdiendo, con el tiempo, cualquier clase de lógica, y con ello, ganando atractivo. Esta serie provocativa cuenta con 10 temporadas y se llevó el Emmy como mejor serie animada en el año 2016.
La historia sigue a Archer un espía que es enviado, con los mejores gadgets, a cumplir las misiones más extremas, pero parte de su trabajo es lidiar con una jefa complicada, que resulta ser su madre.
Love, Death and Robots
Esta antología de Tim Miller (Deadpool) y David Fincher (Mank) ganó el Emmy 2019 a mejor serie animada de formato corto. La serie presenta varios capítulos con historias diferentes que van de la comedia al terror, donde cada una demuestra además un estilo y técnica de animación diferente que va de la caricatura clásica al hiperrealismo.
Parasite: La maxime
Un poco de anime de terror. Parasyte: The Maxime sigue a Shinichi Izumi, un adolescente de 17 años que está parcialmente infectado por un Parasyte, monstruo de una raza alienígena que mata y consume humanos.
Shinichi aprende a coexistir con la criatura que se encuentra en su mano, quien lo ayuda a sobrevivir y a pelear contra otros Parasyte que descubren que los dos existen en el mismo cuerpo.
Escrita por:

29 septiembre 2021