Active

"Ángeles FC", de Roberto Ortiz, lleva el futbol a la cancha del GIFF con su estreno nacional

22 julio 2025

"Ángeles FC", de Roberto Ortiz, lleva el futbol a la cancha del GIFF con su estreno nacional

Ángeles FC, documental dirigido por Roberto Ortiz, se interna en un terreno baldío convertido en cancha de futbol. Ahí, ofrece un espacio seguro para la práctica del deporte y la resistencia desde Ángeles de Puebla, una de las zonas más peligrosas de Mexicali, en la frontera noroeste de México con Estados Unidos.

Acercándose a Cristian, el entrenador de Ángeles Soccer, donde niñas, niños y mujeres jóvenes practican, el largometraje brinda una mirada respetuosa a la labor de un hombre que se alejó del crimen organizado y decidió devolverle a su comunidad lo que le arrebató el abandono social y la violencia; al igual que a algunas de las jugadoras, que hacen un esfuerzo enorme por seguir con sus entrenamientos.

“Las morras de Ángeles Soccer y Cristian nos muestran cómo en estos entornos hostiles, desde la comunidad, se forjan espacios seguros para la práctica del deporte, luchando contra las adversidades que se les imponen. Ángeles Soccer nos permitió retratar que son más que un equipo de futbol, son una familia que lucha dentro y fuera de la cancha”, comentó el director sobre su ópera prima filmada en su ciudad natal.

El largometraje tardó cinco años desde su concepción hasta la actualidad. El cineasta tuvo su primer contacto con el campo de Ángeles Soccer en septiembre de 2019, cuando conoció a Cristian y el proyecto de la rehabilitación del terreno baldío. Sin embargo, perdió comunicación con él a la tercera visita en el campo y hasta diciembre lo retomó debido a una situación que el mismo entrenador aclara en la cinta. También tomó dos años y medio la convivencia con el equipo femenil antes de filmar en forma.

“Nos fuimos adentrando en las vidas de Cristian, Bianca, Isabel, Valeria, Reyes y las jugadoras del equipo. Mientras desarrollaba la idea, la estructura de la posible película, convivíamos con ellas en entrenamientos, juegos, fiestas, haciéndonos sentir parte de su equipo, de su familia. La presencia, la convivencia durante el desarrollo fue vital para lograr esa intimidad que busco retratar en la película”, afirmó el cineasta.

El documental recibió apoyos clave como FONCA Jóvenes Creadores y FOCINE, además de haber pasado por espacios de formación como Plataforma Mx, Taller Norte del festival DocsMx, la Residencia Zanate y Campus Latino. Es producido por Luisa Bravo y postproducido con el respaldo de la casa productora Jacalito, los editores Leonor Maldonado y Raúl Zendejas, y el estudio de sonido Zvook. Tanto el guión como la fotografía corrieron a cargo del mismo Roberto Ortiz.

Ángeles FC, de la distribuidora Benuca Films, tendrá su estreno nacional en la edición 28 del Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF), donde compite en la Selección Oficial Largometraje México. Será proyectada en sus tres sedes: Guanajuato Capital (27 de julio), San Miguel de Allende (29 de julio) e Irapuato (1 de agosto). Asimismo, será parte de la edición 13 del Festival Internacional de Cine y Narrativas de No Ficción de Querétaro (DOQUMENTA), a realizarse del 6 al 10 de agosto de 2025, donde es parte de Chimal Selección Nacional: Largometrajes.

Boletín: Margarita Ortega RP

Escrita por:

Redacción

22 julio 2025

Compártelo en tus redes: