Enjoyment

¿De qué trata “Maradona, sueño bendito”?

08 noviembre 2021

¿De qué trata “Maradona, sueño bendito”?

Te guste o no el futbol, la relevancia de la figura de Diego Armando Maradona (1960-2020) es indiscutible. Para muchos ha sido, al menos, el mejor futbolista de la historia. 

Diego Armando Maradona, el Diego, campeón del mundo y consagrado en distintos equipos de las mejores ligas del mundo, trascendió más allá de las canchas convirtiéndose en una figura de la cultura popular. Recordemos la famosa Iglesia Maradoniana o las muchas canciones que hablan sobre él, como “La mano de Dios” del cuartetero Rodrigo Bueno, “Santa Maradona” de Mano Negra, “Maradona” de Andrés Calamaro, “Para siempre Diego” de Los Ratones Paranoicos, “Capitan Pelusa” de Los Cafres y otras composiciones dedicadas a su figura. 

Pero Maradona, o “Pelusa”, como le apodaban en su infancia, no era un dios ni tenía superpoderes, era humano y cometió errores. Para nada era perfecto, como lo muestra la serie Maradona: sueño bendito, de Amazon Prime Video, que dramatiza el lado humano, a la persona detrás del ídolo y su huella en la sociedad argentina. Algunos recuerdan a Diego como uno de los mejores en la historia del deporte, pero en su vida personal siempre estuvo rodeado de polémica y en el camino hubo momentos que afectaron su imagen, como demandas por paternidad, violencia y drogas.  

La serie arranca en el año 2000, con un Maradona al borde de la muerte en Punta del Este, Uruguay. A partir de allí se arman una serie de flashbacks que cuentan su vida desde su infancia en Villa Fiorito, Provincia de Buenos Aires, hasta su consagración como estrella del futbol mundial. 

La estructura tampoco se aleja de otras biografías cuidadas, para el cine y televisión. Como sabemos, tras el incidente Maradona vivió 20 años más, en un segundo comienzo de su vida, más cuando se especula que se rehabilitó de sus adicciones y busco una segunda carrera profesional en las canchas de futbol tras ese grave episodio. Maradona, sueño bendito así narra los momentos de gloria del jugador, algunos premios individuales, títulos y goles legendarios, junto al elemento humano.  

Los actores argentinos Nazareno Casero, Juan Palomino y Nicolas Goldschmidt interpretan a Maradona en las distintas etapas de su vida. Figuras de la escena local también encarnaron a personajes relevantes en la historia del ídolo, como sus padres Don Diego y Doña Tota, su exesposa Claudia Villafañe y su histórico representante Guillermo Coppola. 

El estreno de Maradona: sueño bendito, coincide en la polémica que fue la vida del futbolista, ya que promete dar inicio a una batalla legal contra los productores, encabezada por Villafañe, madre de dos de las hijas del futbolista, quien se opuso a su mención en la serie. La abogada de Villafañe, Elba Marcovecchio, adelantó que ya tienen lista una demanda contra Amazon en caso de que su clienta sea injuriada por el contenido de la serie. 

Cabe mencionar que Amazon Prime Video estrenó la primera mitad de Maradona: Un sueño bendito el pasado 29 de octubre, mientras que los siguientes cuatro capítulos llegarán a la plataforma cada viernes de manera consecutiva, finalizando la historia de Maradona el jueves 25 de noviembre para el fin de esta temporada.  

 

Escrita por:

Iván González

08 noviembre 2021

Compártelo en tus redes: