Enjoyment

“Africa Express presents… Bahidorá”: el nuevo álbum creado e inspirado en el festival Bahidorá de México

11 julio 2025

“Africa Express presents… Bahidorá”: el nuevo álbum creado e inspirado en el festival Bahidorá de México

Este 11 de julio de 2025 se lanza Africa Express presents… Bahidorá, el nuevo álbum de estudio del colectivo musical global Africa Express. Un título que no sólo señala un lugar sino que evoca el origen, la energía y el espíritu compartido que hicieron posible este disco. No es un tributo. No es un souvenir. Es el resultado directo de lo que ocurrió, de forma profunda y colectiva en nuestro país.

Celebrado cada año en el paradisiaco parque natural de Las Estacas, en Morelos, el festival Bahidorá contó por primera vez con la presencia de Africa Express en febrero de 2024. Pero no se trató de una participación tradicional, ya que desde el principio la idea no era simplemente que se presentaran en el escenario, sino concretar un espacio de encuentro, creación y experimentación colectiva. El festival se transformó en un taller. El parque entero se volvió un campamento. El escenario fue sólo una pequeña parte de todo lo que ocurrió.

En el transcurso de los días, más de 70 músicos, cantantes, DJ y productores provenientes de cuatro continentes —de países como México, Argelia, Congo, Malí, Sudáfrica y Reino Unido, entre otros— se reunieron para conocerse, trabajar y hacer música. Ensayaron, escucharon, improvisaron y tocaron. De ahí surgió una deslumbrante e irrepetible experiencia en vivo de seis horas de duración. Y algo todavía más inusual: el deseo de quedarse, escribir y grabar nuevas canciones, para así dar forma a un disco cargado con toda la energía de ese momento inolvidable.

Concebido en México, grabado en México, marcado por México

Ese impulso por quedarse para seguir creando se encuentra en el centro de Africa Express presents… Bahidorá. No se trata de un disco preproducido, surgió de la cercanía y la necesidad. Se grabó en habitaciones de hotel, estudios improvisados y rincones a un lado del río, con pájaros que pueden escucharse al fondo y con la hermosa luz de Morelos filtrándose entre los árboles. El disco late con esa presencia.

El álbum reúne 21 canciones extraordinarias, en las que las voces, los idiomas, las geografías y los géneros coexisten horizontalmente, sin jerarquías. La rapera y activista feminista Mare Advertencia aparece junto a Poté y Alansito Vega en “Mi lado”, un reguetón furioso con armonías soul. Damon Albarn canta en español con Luisa Almaguer en “Soledad”, una pieza cinematográfica y melancólica sobre la soledad. “Kuduro”, con Fatoumata Diawara y Moonchild Sanelly, estalla con ritmo y mucha actitud. En otra parte, el Instituto Mexicano del Sonido transforma a The Smiths en ska local con “Pánico”, y Sadam, de Imarhan, interpreta una canción de amor tuareg acompañado por Albarn al piano.

No se trata de una recopilación de música global. No es fusión. Es autoría compartida, grabada en México.

Como declaró Camilo Lara (Instituto Mexicano del Sonido) después de las sesiones: “Africa Express es una experiencia transformadora”.

Africa Express: una forma de colaboración radical

Desde 2006 Africa Express ha reunido a artistas de distintas culturas, generaciones y géneros, dando lugar a presentaciones y discos tan épicos como irrepetibles, surgidos de la colaboración espontánea. El proyecto nació en Malí y, desde entonces, ha seguido creando música en lugares como Nigeria, Etiopía, la República Democrática del Congo, Sudáfrica y el Reino Unido. Ha tomado trenes, escuelas, estadios y festivales, y ha contado con la participación de artistas como Paul McCartney, Baaba Maal, Rokia Traoré, Fatboy Slim, Blur, Oumou Sangaré, Charli XCX, Franz Ferdinand y Femi Kuti.

Pero Bahidorá marcó un punto de inflexión. Por primera vez el colectivo llegó a México y algo hizo click. En palabras del guitarrista Nick Zinner (Yeah Yeah Yeahs): “Una de las mejores experiencias musicales de mi vida… Africa Express es el mejor regalo”.

Baba Sissoko, maestro percusionista originario de Malí, lo resumió así: “En Africa Express encontré el espíritu de una familia. Un intercambio mágico y una experiencia compartida con artistas muy especiales”.

¿Qué es Bahidorá?

Bahidorá es una palabra que brotó en 2011, como brotan las semillas cuando el suelo está listo. Nació como una respuesta luminosa a tiempos oscuros. Es tanto un festival real como un espacio simbólico: un refugio donde la ternura, la comunidad y la celebración se convierten en actos de resistencia.

El nombre une dos imágenes: Bah, por bahía —refugio donde es posible encontrarse—, y Dorá, una reinterpretación fonética del mar de ardora: aguas bioluminiscentes donde diminutos organismos se iluminan al ser tocados. Bahidorá es eso: un lugar donde el encuentro genera luz.

Inspirado en parte por el universo de Plastic Beach —el sueño distópico de una isla sintética creado por Jamie Hewlett y Damon Albarn—, Bahidorá se reimaginó como una utopía: un sueño colectivo de equilibrio, alegría y futuro. Desde entonces, esa semilla ha sido regada por miles de manos: personas que la han vivido, sentido y transformado.

Y ahora, en 2025, al nombrar su nuevo disco Bahidorá, Africa Express hace que ese sueño vuelva a florecer y se amplifique.

No es un concepto. No es una marca. No es una estrategia. Es el resultado de lo que sucede cuando los artistas se encuentran fuera de los marcos convencionales, con tiempo para escucharse y crear.

Bahidorá, el disco, es Bahidorá, el lugar. Y ese lugar, en México, es real.

Boletín: Prensa Bahidorá / Órbita Central

Escrita por:

Redacción

11 julio 2025

Compártelo en tus redes: