Active

"Ó: Instrucciones para salir del agua", una Ofelia contemporánea llega al Centro Cultural del Bosque

22 septiembre 2025

"Ó: Instrucciones para salir del agua", una Ofelia contemporánea llega al Centro Cultural del Bosque

La compañía independiente Luz y sombra Danza Teatro presentará su obra Ó: Instrucciones para salir del agua en la Sala CCB del Centro Cultural del Bosque, del 23 al 25 de septiembre de 2025.

La pieza, un unipersonal de danza-teatro interpretado por María Fernanda Baez y creada en conjunto con la artista escénica Cinthya Oyervides, ofrece una lectura actual del mito de Ofelia desde una perspectiva crítica, física y emocional.

Lejos de ser una adaptación narrativa, la obra encarna a Ofelia desde el cuerpo, resignificando su historia como un eco persistente de las violencias que siguen marcando la experiencia de muchas mujeres.

En este unipersonal de danza-teatro, la intérprete atraviesa distintos estados emocionales que oscilan entre la vulnerabilidad y la resistencia, la seducción y la incomodidad, el deseo y la muerte simbólica. La célebre frase shakespeariana “ser o no ser” ya no es pronunciada por Hamlet, sino por una mujer que se rehúsa a desaparecer.

Un único elemento escenográfico —una bolsa plástica circular de tres metros de diámetro— funciona como vestido, superficie líquida y contenedor fúnebre. Esta imagen, diseñada por Oyervides, remite a la morgue, al río, al artificio estético y desencadena una coreografía que plantea más preguntas que respuestas.

La propuesta se complementa con música original, compuesta por María José Baez y Macarena Palazuelos, en la que se entrelazan ritmos urbanos, bases electrónicas y melodías infantiles para crear una atmósfera tan seductora como inquietante.

Ó: Instrucciones para salir del agua ha sido presentada en espacios como Teatro El Milagro y Un Teatro. Aclamada por su potencia simbólica y su claridad estética, ha sido seleccionada por el programa Saberes Danzados del INBAL en 2025, y ahora regresa a escena con funciones abiertas al público y actividades complementarias.

Diálogo con el público

Después de cada función, se llevará a cabo un diálogo con el público que abrirá un espacio para la reflexión y el intercambio. Cada conversación estará centrada en un eje temático específico:

23 de septiembre: Exploración del mito de Ofelia. Una revisión crítica sobre el lugar de Ofelia en la historia del arte y cómo la obra resignifica su figura desde una mirada contemporánea.

24 de septiembre: Lenguaje corporal y escenografía minimalista. Se analizará el cuerpo como medio expresivo y la potencia simbólica del dispositivo escénico.

25 de septiembre: Contexto social y relevancia actual. Un espacio para reflexionar colectivamente sobre la violencia sistemática contra las mujeres y la función del arte en contextos de urgencia.

Estas conversaciones, más allá de ser extensiones explicativas, han sido concebidas por sus creadoras como espacios de resonancia, donde lo escénico continúa transformándose en compañía del público.

Una experiencia estética y crítica

Como han compartido sus creadoras: “No es una obra sobre Ofelia, sino desde Ofelia. Es una interrogación viva que atraviesa nuestros cuerpos y los cuerpos de las mujeres que han sido sumergidas por siglos en el silencio”. Esa interpelación se hace sentir en cada gesto, en cada incomodidad, en cada ambigüedad no resuelta.

Ó: Instrucciones para salir del agua es una obra que se mueve entre lo personal y lo estructural, entre la denuncia y la pregunta, entre el goce y la culpa. 

Cuentan sus autoras que, al salir de la función, muchas mujeres se sienten empoderadas, mientras que muchos hombres salen incómodos. La pieza no da respuestas ni se limita a una sola lectura: lo que propone es un espejo quebrado donde cada quien debe enfrentarse a lo que ve reflejado.

Fechas: 23, 24 y 25 de septiembre de 2025, a las 19 h. 

Sede: Laboratorio de Creación Artística | Jardín y Pabellón Escénico Chapultepec | Centro Cultural del Bosque | Av. Paseo de la Reforma 111, Primera Sección del Bosque de Chapultepec, Ciudad de México.
Duración: 42 minutos + diálogo con el público.

Boletín: Alexandra Hernández R. | Órbita. Foto principal: Marcelo Quiñones

Escrita por:

Redacción

22 septiembre 2025

Compártelo en tus redes: