“México es un país sagrado”: Alejandro Jodorowsky
27 noviembre 2025
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) otorgaron la Medalla Bellas Artes 2025, en la categoría de Teatro, al creador Alejandro Jodorowsky Prullansky (Chile, 1929), en virtud de la profunda huella que ha dejado en el arte nacional mediante la osadía, la libertad creativa y la experimentación que caracterizan sus numerosas creaciones, que cautivan a públicos de diversas generaciones.
Figura imprescindible de la escena internacional, Jodorowsky tiene una prolífica carrera como dramaturgo, director, actor, guionista y escritor. Su obra impacta en el panorama cultural de México y a nivel global.
Su aportación al teatro se manifiesta en montajes innovadores que desafían paradigmas estéticos y conceptuales desde la segunda mitad del siglo XX y cuya influencia permanece vigente en las nuevas generaciones de artistas. Radicado en México entre 1960 y 1977, impulsó propuestas experimentales que renovaron los lenguajes escénicos y ampliaron los horizontes creativos de la dramaturgia contemporánea.
Al recibir la Medalla en su residencia en París, expresó: “Para mí es una gran sorpresa que me den un premio. Es un gran honor que exista esto, que me agradezcan. Generalmente a los artistas les falta recibir agradecimiento, pero un agradecimiento real, no comercial”.
También evocó su infancia y primeros acercamientos al conocimiento: “Cuando yo nací, mi padre y mi madre eran negociantes en Tocopilla, un pueblo pequeño de Chile. Fui a un colegio público y lo primero que me enseñaron fue un libro para aprender a leer, con dibujos. El primer dibujo era un ojo. Al verlo, expresé: ‘es un oJodorowsky’. En menos de un año me asignaron al cuarto curso. Finalmente, al reconocer mi inquietud por el conocimiento, el rector me dijo: ‘le irás a pedir a tu papá que te encuentre una escuela especial donde te enseñen algo que muy poca gente puede hacer: aceptar aprender’”.

También, reflexionó sobre el valor de la belleza humana y el acto de compartir el conocimiento: “Estamos en un momento muy importante: tenemos que aprender a aceptar la belleza del ser humano. Vivir con amor por la raza humana, algo muy difícil. Por eso, recibir este premio me da placer. Toda mi biblioteca está formada por libros que me llegan como regalo, en respuesta a lo que hago, que es dar lo que aprendo. Es necesario dar lo que aprendes para que un milagro se realice, para vivir con alegría”.
Jodorowsky llegó a México en 1959 como parte de la compañía del célebre mimo francés Marcel Marceau. Su estancia se extendió por casi dos décadas, período en el que desarrolló una multifacética carrera artística marcada por la singularidad de sus propuestas y un espíritu transgresor que, con el tiempo, lo consolidaron como un ícono de la contracultura mexicana.
Al concluir, afirmó: “México es un país sagrado. Ahí está verdaderamente el ser, el ser humano. Y vale la pena no perderse eso. Es una maravilla ser reconocido, y yo le agradezco al Instituto que representa este don”.
Hoy, jueves 27 de noviembre de 2025, la editorial TASCHEN presenta en Francia Alejandro Jodorowsky. Art Sin Fin, una monografía de edición limitada que ofrece una perspectiva del proceso artístico de Jodorowsky, editada por Donatien Grau, quien considera la vida y el trabajo de Alejandro como una inspiración, misma que se puede apreciar en cada página de la publicación.
Boletín: Dirección de Prensa de la Secretaría de Cultura. Fotografías: Pascale Montandon-Jodorowsky
Escrita por:
27 noviembre 2025