La trompeta de Pacho Flores se apodera del Palacio de Bellas Artes
29 septiembre 2025

Con un repertorio que abarcó desde Antonio Vivaldi hasta Astor Piazzolla, el jueves 25 de septiembre de 2025, el trompetista venezolano Pacho Flores inundó con su talento la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes como parte de la Segunda Temporada de la Orquesta de la Cámara de Bellas Artes (OCPB).
Se trató del Programa 2 de Encuentros, una serie de recitales en los que la agrupación, perteneciente a la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), comparte escenario con solistas, cantantes, compositoras e incluso bailarinas y bailarines.
Para la ocasión, el protagonista fue Pacho Flores, uno de los más reconocidos trompetistas a nivel mundial y con una larga trayectoria en la que ha obtenido un Latin Grammy en 2023, además de los premios Maurice André, Philip Jones y Cittá di Porcia, entre otros; durante su carrera ha pertenecido y sido solista de diversas agrupaciones como la Filarmónica de Los Ángeles, la Sinfónica NHK y la Nacional de México.
Para Encuentros, el propio Flores fue quien diseñó el programa para abarcar distintos estilos, mismo que ejecutó con ocho diferentes trompetas, cada una con un timbre y una sonoridad particular.
“Vamos a terminar ‘empachados’, porque la propuesta fue completamente de Pacho. Cuando me la hizo me gustó que hubiera una primera parte seria y una segunda más festiva, que es una celebración a la vida, a la música y a la trompeta”, aseguró el director artístico de la Orquesta, Luis Manuel Sánchez, quien llevó la batuta la noche de ayer.
Así, el concierto arrancó con “Impresión nocturna”, de Andrés Gaos, un poema sinfónico de acentos melancólicos y serenos en el que las cuerdas de la Orquesta hicieron gala de su talento antes de cederle la noche al invitado de honor, quien se unió a la agrupación, junto a un piano, para interpretar “Sicilienne”, de María Teresa von Paradis; “Agitata da due venti”, de Antonio Vivaldi, y el “Concierto para corno da caccia y orquesta en mi bemol mayor”, de Johann Baptist Neruda.
Tras el intermedio, la noche continuó con dos estrenos en México: “Cimarrón” y “Sambason”, ambos de la compositora cubana Jenny Peña, concebidos para cuerdas y percusiones que metieron ritmo latino a la segunda mitad del concierto.
Completaron el repertorio “Alone”, de Claudio Constantini, en adaptación del intérprete, y Escualo, de Astor Piazzolla, así como “Morocota”, un vals que Flores compuso a los 14 años, inspirado en los Andes venezolanos y que dedicó a su madre.
La noche concluyó con “Revirado”, también de Piazzolla, tras la cual el público estalló en ovación para Pacho Flores y para la OCBA, misma que ya se alista para su próximo Encuentro, que será con la danza, en el Centro Cultural Universitario de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el próximo 5 de octubre de 2025.
Boletín: Dirección de Prensa de la Secretaría de Cultura. Redacción: AFH. Fotos: Abraham Goldsmith / Secretaría de Cultura
Escrita por:

29 septiembre 2025