Active

El 24° Festival de Cine Alemán presenta las últimas tres películas de su Selección Oficial

22 septiembre 2025

El 24° Festival de Cine Alemán presenta las últimas tres películas de su Selección Oficial

El 24° Festival de Cine Alemán se complace en compartir información de las tres últimas películas, de un total de nueve, que conforman la Selección Oficial por el Premio Kino al Mejor Largometraje Alemán (otorgado por Merck Group), un premio dirigido a óperas primas y segundas obras de cineastas en ascenso. El galardón consiste en una residencia creativa en la Ciudad de México en 2026, con vuelo, hospedaje y alimentos por un mes.

Este trío de películas, entre documental y ficción, revelan caras radicales de la Alemania contemporánea: de protestas izquierdistas en la ciudad, a una complicada labor de parto tras las rejas, hasta un campamento familiar místico-espacial. Lo controversial encuentra diversas formas de manifestarse en esta edición del festival.  

Presentado por el Goethe-Institut Mexiko, con el generoso apoyo del Patronato de la Industria Alemana para la Cultura (PIAC), la colaboración de Merck Group, Evonik, German Films, la Embajada de Alemania en México y el Foro Cultural de Austria; además de una nueva colaboración con Zeiss - Cinetec; el festival espera al público mexicano con una imperdible curaduría, del 23 de septiembre al 4 de octubre en 7 sedes de la Ciudad de México, dentro de las actividades habrá proyecciones de lo mejor cine alemán contemporáneo, una retrospectiva dedicada a Rainer Werner Fassbinder –figura esencial del Nuevo Cine Alemán, 10 invitados internacionales, 3 galas con estrenos nacionales, 5 eventos especiales (conversatorios y/o talleres) y una singular clausura ochentera.

Los restos utópicos de Berlín
Berlin Utopiekadaver | Dir. Johannes Blume (2024)

SINOPSIS
Un taxista recorre Berlín y habla sobre los cambios y el auge del mercado inmobiliario. Jóvenes de diversos colectivos temen por su independencia. Mujeres de Liebigstraße describen la importancia de su proyecto de vivienda. Juntos asistimos a mítines, conciertos y manifestaciones. Una y otra vez, una fuerte voz suena por el megáfono y declara la guerra a la ciudad de los ricos.

Berlín ya no es la misma, el capitalismo ha cambiado y este es un documental que busca dar voz a todas aquellas personas que se resisten al cambio, a la movilización forzada. Un viaje de ocho paradas por la ciudad –que incluyen Rigaer Straße, Liebigstraße, Tuntenhaus, Potse, Drugstore, Syndikat, Meuterei y Köpi–, en el que se registra la lucha diaria de colectivos independientes por habitar y preservar sus espacios.

Bares de izquierda, campamentos autogestivos, viviendas sociales y clubes juveniles son los sitios que se oponen a los nuevos y voraces cambios del auge inmobiliario, en una de las capitales más importantes del mundo. Los protestantes y “ocupas" dan testimonio del temor por perder su vida independiente y a través del arte se manifiestan para prevalecer. Conciertos, exposiciones, esculturas, ilustraciones, talleres y diversas actividades son las herramientas de manifestación con las que exponen sus posturas político-socio-culturales. 

Ganador a Mejor Música para Documental en el Festival de Cine Max Ophüls Preis (2024), este breve y contundente largometraje es un retrato de la escena izquierdista alemana, que centra la atención en los peculiares residentes de dichos espacios tomados. La subcultura berlinesa se moviliza y pelea por continuar con su legado con voz potente y acciones concretas.

Vena
Dir. Chiara Fleischhacker (2024)

SINOPSIS
Jenny queda embarazada accidentalmente de su nuevo novio, Bolle. Su relación se basa en una fuerte atracción física y emocional que, cuando están bajo los efectos de la metanfetamina, hace que todos los conflictos pasen a un segundo plano. Cuando la oficina de bienestar juvenil se entera, le ordenan hacer los arreglos necesarios con una partera. Jenny acepta a regañadientes.

Un sólido y severo drama que pone sobre la mesa el tema de los embarazos y nacimientos en la prisión. A través de la ficción, la película busca romper los estereotipos que sufren las madres privadas de la libertad y humanizar sus complejas situaciones de vida; así como cuestionar hasta qué punto es justificable que las infancias involucradas compartan las sentencias con sus mamás.

La película es la pieza de titulación de Chiara Fleischhacker de la Academia de Cine de Baden-Württemberg, un proyecto con una profunda investigación sobre el Sistema de Justicia Penal y los efectos reales de las sentencias en personas convictas y exconvictas. Un guion que además se nutrió con testimonios recabados por la guionista y directora con personal de una prisión, un juez, médicos, trabajadoras sociales, expertos en adicciones y justicia, madres encarceladas y consumidoras de drogas, así como visitas a un hogar para madres e hijos y visitas a la prisión de la ciudad alemana de Colonia.

Protagonizada por Emma Nova (Disko 76, 2024), Paul Wollin (60 minutos, 2024), Friederike Becht (Más rápido que el miedo, 2022) y Barbara Philipp (Talk to Me, 2023), la cinta integra material documental de un parto real filmado en el Hospital Dietrich Bonhoeffer en Mecklemburgo-Pomerania Occidental en 2023. Sin duda una mirada polémica, pero necesaria, sobre las maternidades marginadas.

Júpiter
Dir. Benjamin Pfohl (2023)

SINOPSIS
Mientras Lea huye con toda la familia, sus recuerdos revelan gradualmente su lucha por encontrar un lugar en este mundo y la odisea de sus padres en busca de una cura para su hermano pequeño. En un remoto campamento en las montañas, la familia es acogida calurosamente. Allí, un grupo de personas se ha reunido para presenciar el paso de un cometa que se dirige hacia Júpiter.

Cuando la fe ya no se encuentra en nuestro planeta, la opción es encontrarla en otra parte del Universo. Esta película dramatiza y radicaliza la toma de decisiones de una familia que, desesperada por la  crisis socio-política-económica actual, encuentra en un nuevo movimiento cósmico-religioso la posibilidad de descubrir respuestas y soluciones.

Una cinta cuyo argumento brilla por enfocarse en la mirada ingenua y desconcertada de la miembro adolescente de la casa, Lea, de 14 años. Así, la joven protagonista debe decidir entre un futuro incierto en Júpiter o una desdicha segura en la Tierra, dilema que se acentúa ante la inexplicable condición de su hermano. Un complejo coming of age que mezcla el sci-fi con una dura crítica a las nuevas, peligrosas y dudosas doctrinas con tintes sectarios.

La película tuvo su Premiere Mundial en el Festival de Cine de Zúrich de 2023 y en 2024 obtuvo diversos premios en su amplia ruta de festivales, entre los que destacan: Mejor Ópera Prima en el Evolution! Festival Internacional de Cine de Mallorca, Mejor Película Internacional en el Fantaspoa - Festival Internacional de Cine Fantástico de Brasil y ganadora a Mejor Nueva Película Alemana y Premio de la Crítica en el Festival de Cine Hof en Alemania.

Consulta el programa completo y toda la información del FCA aquí

Boletín: IQ Icunacury Acosta & Co. Foto principal: Júpiter

Escrita por:

Redacción

22 septiembre 2025

Compártelo en tus redes: