Con espíritu renovado, inicia el 47º Foro Internacional de Música Nueva “Manuel Enríquez”
16 octubre 2025

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Música y Ópera (CNMO), inauguraron la 47ª edición del Foro Internacional de Música Nueva “Manuel Enríquez” (FIMNME), la plataforma más importante para la creación contemporánea en América Latina.
En 2025, el encuentro se presenta con una visión renovada que tiende puentes entre comunidades artísticas, fortalece el diálogo con las audiencias y ofrece un panorama plural de la creación musical actual.
“Después de 47 años, el Foro tiene que repensar su visión, postura y manera de programar para seguir siendo actual y representar efectivamente la diversidad de las creaciones estéticas y tender puentes entre el quehacer compositivo internacional y el mexicano”, afirma en entrevista el coordinador nacional de Música y Ópera del INBAL, José María Serralde Ruiz.
Para la edición 2025 del FIMNME, la CNMO impulsa la presencia de mujeres en todos los conciertos y fomenta la rotación de artistas, al incorporar a creadoras y creadores que no participaron en las ediciones anteriores.
Inauguración con un estreno monumental
El concierto inaugural se llevó a cabo el 15 de octubre en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, con el estreno en México de Dust II (2017–2020), obra para dúo de percusión de la compositora Rebecca Saunders (Reino Unido, 1967). La pieza fue interpretada por dos referentes de la escena internacional: el mexicano Diego Espinosa, miembro del ensamble Liminar, y el argentino Ramón Gardella, integrante del Kollektiv 3:6 Köln (Alemania).
La versión para dos percusionistas mantuvo al público atento a cada exploración del sonido, que se realizó también con objetos e instrumentos desplegados en el escenario: tambores, estructuras metálicas, cuencos y tarolas de batería, para que los sonidos adquirieran forma, peso y textura durante la interpretación.
Saunders, una de las creadoras más influyentes, recibió entre otros galardones el Ernst von Siemens Prize (2019), el Golden Lion for Music de la Bienal de Venecia (2024) y el Mauricio Kagel Music Prize.
Programación diversa y colaboraciones internacionales
Con un total de 46 conciertos, la edición 2025 del FIMNME reúne a 181 compositoras y compositores, y 285 intérpretes en una programación que abarca 48 estrenos mundiales y 65 estrenos en México. La oferta artística se despliega en sedes como el Palacio de Bellas Artes (Ciudad de México), el Centro Cultural Tijuana (Baja California), el Teatro Ocampo (Michoacán), el Teatro de la Ciudad de Monterrey (Nuevo León) y el Teatro José Peón Contreras (Yucatán), como un refuerzo a su carácter nacional.
Entre los proyectos, Serralde Ruiz destaca Desmontajes: “Nos entusiasma especialmente porque invita a agrupaciones internacionales a venir a México no sólo a interpretar, sino a desmontar la obra de compositoras y compositores nacionales. Esto implica conciertos, sí, pero también espacios académicos en los que los intérpretes reflexionan sobre técnicas, visiones y procesos creativos frente al público”.
Se incluyen colaboraciones relevantes, como la del Ensamble Dal Niente con obras de Hilda Paredes, el diálogo entre el Centro de Experimentación y Producción de Música Contemporánea en México (Cepromusic) del INBAL y el ensamble francés 2e2m, y el concierto conjunto entre el ensamble mexicano Dúplum y el dúo estadounidense Caballito Negro. Asimismo, se presentarán agrupaciones emergentes y proyectos comisionados especialmente para la presente edición del Foro.
La oferta artística abarca desde un maratón de percusiones hasta conciertos con clavecín y electrónica, veladas dedicadas en exclusiva a metales, instalaciones sonoras y programas híbridos que integran imagen, sonido y movimiento. “Es un foro con una programación muy poderosa y muy diversa. En quince días podremos experimentar propuestas radicalmente distintas, desde repertorios instrumentales hasta exploraciones electrónicas y audiovisuales”, añade el coordinador.
La clausura del foro, el 31 de octubre en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, estará a cargo de la Orquesta Sinfónica Nacional, que interpretará cinco estrenos –tres absolutos y dos que se presentaron de manera previa en lectura orquestal–. A lo anterior se suma una instalación sonora en el Ex Teresa Arte Actual, que cerrará la edición con un enfoque inmersivo y contemporáneo.
“Lo más poderoso del Foro es que estamos haciendo comunidad. Queremos atraer a quienes nunca han estado en contacto con dichas manifestaciones musicales y que vivan en carne propia lo qué están creando las y los compositores de nuestro tiempo”, señala Serralde Ruiz.
La 47ª edición del Foro Internacional de Música Nueva “Manuel Enríquez” refrenda el compromiso de la Secretaría de Cultura y el INBAL con la creación contemporánea, la diversidad artística y el impulso a nuevas audiencias.
La programación completa, así como información sobre actividades académicas, sedes y boletos, está disponible en: inba.gob.mx/multimedia/programas/2025/cnmo/FIMNME.pdf.
Boletín: Dirección de Prensa de la Secretaría de Cultura. Redacción: AS. Fotografías: Cortesía
Escrita por:

16 octubre 2025