People

Tres recetas fáciles y riquísimas para el Fin de Año

29 diciembre 2021

Tres recetas fáciles y riquísimas para el Fin de Año

Año Nuevo o Fin de Año se siente como si fuera una Navidad, pero un poco distinto. Mientras la Navidad es el pretexto perfecto para congregar a la familia y pasar una  buena noche entre el banquete patrocinado por nuestras tías, madres y abuelas, la fiesta de Año Nuevo cambia un poco. 

La Navidad ya terminó, pero las fechas decembrinas siguen esperando el cierre del año para abrir las puertas de lo que viene. Después de que el 2021 se sintiera como la extensión de lo que el 2020 prometió, y la pandemia siguiera en nuestras vidas, por fin comenzamos a mirar el cielo y sentir como el 2022 se está acercando para darnos unos rayitos más fuertes de esperanza sobre nuestro contexto actual. 

Definitivamente, hoy más que nunca deseamos que este año termine para inaugurar lo que parece ser una promesa de un mejor año. Aún así, el mirar atrás y sentir que el 2021 reunió siete años en uno, también nos invade de nostalgia y nos lleva a la gratitud sincera de haber superado un año más en el que el mundo decidió dar una vuelta de 180°.

Comúnmente este día se celebra con la famosa “familia que escogimos”, o los amigos, e incluso a solas con tu pareja. Asimismo, al momento de enmarcar esta celebración en una fiesta la cena queda un poco de lado, pero no del todo. Es decir, sí se acostumbra una cena y a veces tan grandilocuente como la navideña. Sin embargo, no todos estamos listos y a pocos días de que esta celebración llegue quizá ya se nos agotó el tiempo sobre una planificación ostentosa. 

Por eso hoy te damos unas cuantas recetas sencillas y deliciosas que te sacarán del apuro para una celebración improvisada, pero no por eso menos elegante. 

Carpaccio de vieiras a los cítricos

Ingredientes (para dos personas)

 

Aceite de oliva extra virgen 30 ml

Vinagre de arroz 15 ml

Limón

Naranja

Jengibre fresco

Vieiras (solo la carne) 300 g

Jitomate

Semillas de sésamo negro

Escamas de sal

 

Cómo prepararlo

 

Se comienza por la vinagreta, para esto es esencial rallar el jengibre con la lima y la naranja, aprovechando la piel y el zumo de los cítricos. Añadimos todo a un cuenco con el aceite, el vinagre y lo mezclamos bien.

Laminamos la carne de las vieiras, extendiendo los filetes en un plato y regándolo con la vinagreta. A continuación lo dejamos reposar en la nevera durante una hora. Mientras tanto cortamos el tomate en cuadritos y los distribuimos sobre el plato junto al sésamo y la sal. Dejamos que se temple todo y está listo para servir.

Crema de hongos casera

Ingredientes

Champiñones 500 g

Cebolla blanca

Leche 250 mililitros

Caldo de pollo 250 mililitros

Crema de leche 1 taza

Mantequilla 200 gramos

Dientes de ajo 3

Harina media taza

Cómo prepararlo 

Pica la cebolla y el ajo en cubos. Aparte, derrite la mantequilla en una sartén y añade el ajo y la cebolla para preparar un sofrito. Cuando la cebolla esté blanda, agrega los champiñones troceados o cortados en láminas. Remueve todo para que estos se impregnen bien con el sofrito del ajo y la cebolla.Pasados un par de minutos, espolvorea la harina y mezcla. Cuando los champiñones estén tiernos, agrega el caldo de pollo y deja cocinar por 15 minutos. Si prefieres la versión vegetariana, solo cambia el caldo de pollo por uno de verduras. 

 

La clásica sopa de pescado

Ingredientes (4 personas)

Caldo de pescado o fumet (aproximadamente) 1500 ml

Langostinos crudos 20

Almejas 350 g

Pescado blanco (bacalao, rape, merluza...) 700 g

Cebollín pequeño

Poro pequeño

Apio pequeño

Zanahoria mediana

Pulpa de pimiento choricero 15 ml

Laurel 1

Paprika media cucharadita

Chile picante al gusto

Azafrán una pizca

Vino tinto120 ml

Pimienta negra molida

Perejil fresco al gusto

Tomillo seco (opcional)

Sal

Aceite de oliva extra virgen

Cómo prepararlo 

Deja remojando las almejas en agua fría. Después prepara las verduras; lava las zanahorias, el puerro y el apio, pelar ligeramente y pica en piezas muy finas junto con la cebolleta y el puerro. Saca la pulpa del pimiento choricero. Aprovecha los restos de las verduras para el caldo.

Pela los langostinos sobre una cazuela que recoja los jugos, reservando los cuerpos limpios aparte. Pon dos o tres cucharadas de aceite de oliva a calentar y añade los cuerpos de los langostinos y, si tenemos, cabeza o espinas de pescado. Salpimenta ligeramente y saltea a fuego vivo dejando que agarre un poco al fondo. Cubre con agua, aproximadamente algo menos de dos litros. Lleva a ebullición y bajar el fuego; cocer unos 20 minutos. Colar y reservar.

En la misma olla limpia o en otra cazuela calienta un poco de aceite y añade las verduras. Salpimentar ligeramente, añadir el laurel y la pulpa de pimiento. Sofríe durante unos 8 minutos. Añade el pimentón y el azafrán, remueve muy bien y riega con el vino. Cuando evapore el alcohol, cubre con un litro de caldo y pon a cocer durante 10 minutos. Tritura con la batidora para deshacer la mayor parte de las verduras, que lo espesarán.

 

Finalmente, agrega el pescado limpio y troceado; pasados 5 minutos echa también los langostinos. Cuando empiecen a adquirir color echa las almejas bien escurridas y enjuagadas, tapa y espera a que se abran. Retira el laurel, pon al punto de sal y sirve caliente y listo, tu cena está salvada y exquisita. 

 

Escrita por:

Paulina Martínez

29 diciembre 2021

Compártelo en tus redes: