Métodos para ahorrar en tiempos de crisis
29 junio 2021

Cuando la pandemia azotó nuestra cotidianidad, también aniquiló y ahogó nuestros bolsillos. Es decir, el mundo paró en seco y con ello la economía sufrió grandes consecuencias, tanto de manera paulatina como de manera abrupta a diferentes niveles y sectores.
El escenario se puso bastante turbio a decir verdad, y con él nuestras esperanzas y expectativas tuvieron que reducirse y ajustarse a lo que nuestro bolsillo podía pagar. Y es que cuando el contexto tiene la palabra “emergencia” por delante, como un enorme letrero neón en todos los lugares a los que volteemos, el mundo del dinero estalla y no en un buen sentido.
Ante el estado de emergencia sanitaria en el que entró el mundo desde el año pasado, el planeta giró y todos quedamos de cabeza. Sin embargo, por más fatalista que se escuche este escenario, también es importante aclarar que esto viene sucediendo desde siempre. La enorme inestabilidad financiera del mundo, sobre todo en países latinoamericanos ha sido, desde siempre, un problema con el cual las nuevas generaciones siguen batallando y quizá, ahora más fuerte que nunca.
Por ejemplo, nuestros padres y abuelos tuvieron la oportunidad y en muchas ocasiones estabilidad económica de poder adquirir terrenos y propiedades. Mientras nosotros, actualmente, apenas sobrevivimos a la precariedad salarial que existe en todos los sectores. Quizá la suerte es distinta para todos, pero sin duda, la mayoría se encuentra caminando en esta cuerda floja de la precaria y mal administrada economía en la que respiramos.
No todo es claro o oscuro, sino también se trata de una narrativa en la que distintos factores alteran las finanzas personales de cada quien. Por eso ahora en momentos de incertidumbre financiera como en el que vivimos, es indispensable contar con una cuenta de ahorro. Sin embargo, ahora con todo el escenario anteriormente planteado, te preguntarás: ¿cómo es posible ahorrar en momentos de crisis o con un salario precario?
Además, tampoco es una verdad oculta que la cultura del ahorro no es algo muy latente en México, ya sea porque no se nos enseñó desde pequeños, o por las precariedades en las que el sistema mantiene a la mayoría de las personas.
Más allá de esto, ahora te damos unas breves recomendaciones sobre cómo ahorrar aún en tiempos de crisis, para que, aunque sea de poco a poco, logremos ahorrar dinero suficiente para lo que necesitemos. Todo consiste en un cambio de hábitos y perspectiva en cuanto a nuestro dinero. Ahora te hablamos sobre cómo lograrlo.
Ponte al corriente con deudas
Antes de empezar a ahorrar, es indispensable estar al corriente con tus deudas. Es decir, aún cuando estemos en un momento de crisis, también podemos cambiar la óptica y verlo como un respiro a nuestros gastos cotidianos, y utilizar ese dinero, aunque sea de poco a poco en completar nuestras deudas.
Cerca del 50% de los usuarios de servicios financieros en nuestro país vienen arrastrando deudas, principalmente por parte de las tarjetas de crédito, de acuerdo con los datos oficiales del Banco de México (Banxico).
Desde deudas personales, como institucionales, es importante desahogar esa parte para así poder una vez terminadas, empezar un fondo de ahorro que nos retribuya mayormente.
Establece gastos fijos
Una vez liquidadas nuestras deudas, es importante parar y mirar de cerca cuáles son nuestros gastos y obligaciones que no podemos dejar de cubrir en ningún momento, como la renta, la despensa, servicios vitales y más.
Una vez que separes estos gastos con su cantidad correspondiente, es momento de tapar todas las fugas de dinero no esenciales, como comer fuera de casa, comida chatarra y demás gastos no indispensables, para entonces ver el porcentaje real, de acuerdo a nuestras ganancias, que tenemos como posibilidad de ahorro.
Paciencia como virtud y fuente de ahorro
Si queremos empezar a ahorrar es momento de ser realistas y pacientes, cultivar la paciencia como virtud nos ayudará a cultivar un fondo de ahorro sustentable a la larga. A pesar de la precariedad con la que podamos sobrevivir en los días, sin duda un ahorro de 20 a 50 pesos semanales, puede ayudarnos a construir un hábito y mejorar nuestra perspectiva a futuro.
“Aunque sólo sean 50 pesos semanales, pero lo importante es hacerlo, verlo como un gasto fijo. El error que cometen muchas personas es que comienzan a hacerlo y buscan ahorrar 50% de sus ingresos, primero se deben establecer metas, ir tomando el hábito con pequeños ahorros a la semana o al mes, y poco a poco empezar a aumentar esta cantidad”, afirma como un consejo financiero Adriana Guerra Castellanos, profesora de la Escuela de Negocios del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.
La importancia de establecer metas debe generarse como un hábito, ¿para qué ahorramos? ¿Cómo lo haremos? ¿Hasta qué punto sacrificamos y de qué manera? Al responder estas preguntas seremos más claros con nuestras metas, por lo que será más sencillo concretarlos.
Escrita por:

29 junio 2021