Must's

Comienza Shorts México 2025 en el Teatro de la Ciudad ”Esperanza Iris”

01 septiembre 2025

Comienza Shorts México 2025 en el Teatro de la Ciudad ”Esperanza Iris”

Shorts México, Festival Internacional de Cortometrajes de México celebra su vigésima edición del 1 al 30 de septiembre del 2025 teniendo 65 sedes virtuales y presenciales en todo el país. En la Ciudad de México en sus 16 alcaldías (Cineteca Nacional, Cinemex Manacar, Cinemex Galerías Insurgentes Market y el Centro Cultural Universitario de la UNAM, Centros culturales, Pilares y las FAROS del Gobierno de la CDMX, entre otras sedes).

Para celebrar su 20 aniversario, los homenajes serán para 2 mujeres muy importantes en la cinematografía de nuestro país –ambas nominadas a los premios OSCAR. Adriana Barraza (Babel, Amores Perros, El Último Vagón, Blue Beetle y We Can Be Heroes) y Yalitza Aparicio (Roma, Mujeres Asesinas, Presencias, La gran seducción). También realizarán un Homenaje en Corto al maestro Jorge Ayala Blanco, prestigiado crítico de cine.


Shorts México es un Proyecto apoyado por el Programa de Apoyo a Festivales Culturales y Artísticos, PROFEST 2025.

Se exhibirán más de 1000 cintas, cortometrajes mexicanos, ibéricos e internacionales. Participación de 50 países. En esta edición se contará con 13 secciones nacionales e internacionales en competencia. 

Competencia Mexicana, de ficción, animación, documental y Neomex. Competencias Iberoamericanas e internacionales (ficción, animación y documental). Siendo el único festival exclusivo en cortometrajes, es crucial que se reconozca el trabajo de las personas que hacen posible estas producciones, por esta razón se premiarán 12 categorías en la competencia mexicana de ficción: Mejor cortometraje ficción, Mejor director, Mejor Actor, Mejor Actriz, Mejor guión, Mejor fotografía, Mejor sonido, Mejor edición, Mejor música, Mejor arte, Mejor Maquillaje y Mejor vestuario. 

Competencia de guión de cortometraje, con la finalidad de alentar la escritura de este formato cinematográfico. Por quinta vez se realiza la Competencia de Pitching con el objetivo de promover y apoyar aún más la producción de cortometrajes. Por cuarta vez una Competencia de Work In Progress para ayudar a terminar las producciones con su postproducción. Por primera vez se realizó la Competencia Shorts México Race, para hacer un cortometraje en 100 horas.

El premio principal del festival se le otorga al Mejor cortometraje mexicano de ficción, el cual consta de apoyo para realizar su siguiente cortometraje que se presentará en la edición número 20 del festival en el 2025. Para tal efecto se cuenta con el apoyo de CTT Exp & Rentals, Cinecolor, Bullet Agency, LCI Seguros, IP9 Studios, Música de Alonso Alamán, Retrobyte, Facultad de Cine, Maxys Catering, Shalala, Arewa Producciones, West One Music Group y diferentes empresas privadas. El mismo premio lo obtendrán los ganadores de la Competencia Mexicana de Pitching. Siendo el premio más importante de apoyo al fomento de la producción cinematográfica de calidad en formato de cortometraje en América Latina, que asciende a $700,000.00 MN.

Por tercera vez se realiza la Competencia de Work In Progress WIP (Trabajos en proceso), para apoyar las producciones que están filmadas, pero no tienen recursos para terminarlas en su etapa de post producción. Para tal efecto cuentan con el apoyo de los Estudios Churubusco que ofrecerán este servicio en pro de la producción, además de la compañía Bullet Agency. Los cortometrajes participantes en el festival serán parte del tour nacional e internacional del festival.

El jurado 2025 estará compuesto por 58 personalidades de la industria cinematográfica y del medio cultural para juzgar las obras de los participantes.

Competencia Mexicana de ficción: David Martínez (director ejecutivo Raindance), Bernardo Bergeret, Mónica Dionne (Actriz).

Competencia Mexicana de documental: Javier Risco (Periodista), Leonardo Alonso (Actor), Cinthya Lizbeth Toledo (Documentalista).

Competencia Mexicana de animación: Tabata Vilar (CANACINE), Daniel Tovar (Actor), Marcelino Islas (director).

Competencia Mexicana Neomex: Rosario Murrieta (Periodista), Joaquín Bondoni (Actor), Laura García Di Mora (Vestuarista).

Competencia Mexicana de guión de cortometraje: Chucho E. Quintero (Director/Guionista), Fabiana Perzabal (Actriz), Fermín Martínez (Actor).

Premio de la prensa: José Alberto Hermosillo (Periodista), Adriana Fernández (Periodista), Uriel Linares (Periodista).

Competencia Fantascorto: Pato Saiz (guionista), Abi Castillo (guionista), Regina Fernández Guizar (Blood Window), Daniel de la Vega (Blood Window).

Competencia Mexicana de Pitching: Jacqeline Hernández (CTT Exp & Rentals), David Rodríguez (Cinecolor), Enrique Torres (LCI), Ricardo Carrillo (LCI), Izrael Moreno (Facultad de Cine), Andrés Santiso (Retro Byte), Joseé Parra (Pixel Inc.), Brandon Dávila (Maxys Catering), Ernesto Barraza (Shalalá Sound), José Medina (Arewa Producciones), Laura Luna (WOMG) y José Antonio Suárez (IP9 Studio).

Competencia Mexicana de Work In Progress: Kendra /Calonico (Estudios Churubusco), Hugo Ávila Flak (Bullet), Regina Serratos (Distribuidora).  

Shorts México Race: Rodrigo Hernández Cruz (Productor), Ilse Serdán, Gabriel Coll.

Competencia Iberoamericana de ficción: Marco Treviño (Actor), Paulina Villavicencio (productora), Lizzy Cancino (Representante de talento).

Competencia Iberoamericana de documental: Itzel Sacnite García (directora), Laura Pino (Productora), Fernando Cuautle (Actor).

Competencia Iberoamericana de animación: Anabel Ferreira (Actriz), Alejandro Sosa, Miguel Ángel Ramírez (FICMA).

Competencia Internacional de ficción Johanna Murillo (Actriz), Ana Berdeja (directora), Diana Segoviano (COMEFILM).

Competencia Internacional de documental: Daniel Haddad (Actor), Iván Ávila (director), Juan Pablo Arroyo (director).

Competencia Internacional de animación: Andrés Palma (director), Ángeles Castro Gurría (directora ENAC), Caro Politi (Actriz). 

En 2025 se realizará el Shorts México Talks, programa en YouTube donde se platicará con los protagonistas en el cortometraje, desde directores hasta actores y actrices, pasando por todas las personas involucradas en la realización del formato corto.

En sus últimas ediciones han tenido más de 1 millón de espectadores en todos los formatos de exhibición (presencial, virtual, hibrido y televisivo); además de recibir anualmente cerca de 4000 cortometrajes para selección. Se exhiben más de 1000 cortometrajes y más de la mitad son producción nacional. A lo largo de 20 años el festival ha consolidado y creado nuevos públicos para el corto, se han distribuido en DVD, se han exhibido en televisión pública y privada (hoy día destaca Espacio Shorts México en AZ Cinema conducido por Vanessa Bauche), Creado el concepto Cortoteca para difundir más el corto, realizado programas web como Cortoteca (conducido por la actriz Mónica Huarte), A través de Shorts México Academy realizado conferencias y talleres con profesionales, encontrado nuevos espacios de exhibición con conceptos como Noche de Shorts México en diversas sedes; En Vivos virtuales con profesionales de la industria; se han exhibido en cadenas de cine comerciales y culturales; se han producido cortos ex profeso para el festival, y se han llevado los cortos nacionales al extranjero.

INAUGURACIÓN

SHORTS MÉXICO 2025

Festival Internacional de Cortometrajes de México

Vigésima edición

Lunes 1 de septiembre 2025 

Teatro de la Ciudad ”Esperanza Iris”

Donceles 36, Colonia Centro, CDMX

Alfombra roja: 18:30H.

Inicio de ceremonia 19:30H.

*Entrega de boletos en taquilla a partir de las 17:00H.

*Sujeto a disponibilidad

shortsmexico.com

Boletín: Prensa Cineteca Nacional

Escrita por:

Redacción

01 septiembre 2025

Compártelo en tus redes: