Sundance Film Festival 2019
23 enero 2019

Uno de los festivales de cine indie más reconocidos en el mundo, y posiblemente el más importante en Estados Unidos, llega con los usuales 10 días de disfrute cinéfilo en Park City, Utah.
Con sus más de 100 películas, el Festival Sundance 2019 anunció a finales del año pasado que su programador Trevor Groth, sería sustituido por Kim Yutani, así que este es el primer año que veremos el trabajo seleccionador de esta programadora.
Yutani comenzó su carrera en Sundance 2006, programando la sección de cortometrajes, por lo que no es de extrañar que uno de los elementos que le dan cohesión a la programación, sean los cortometrajes. De lo que se está hablando, es que la programación no es un popurrí que obliga a los directivos a encontrar una explicación de la selección; este año, Kim Yutani enfocó el festival en la diversidad de miradas en el mundo actual.
Como ella misma declaró, “mi enfoque como programadora siempre ha estado motivado por una curiosidad empática, el deseo de ver el mundo desde la mayor cantidad de puntos de vista posible”, y el director del festival, John Cooper, completó diciendo, “estamos muy sintonizados con la idea de representar el mundo en el que vivimos, y no solo con la mirada estadounidense.”
Por lo que este año, podremos ver películas asiáticas, europeas, africanas y latinoamericanas, en la selección más ambiciosa del festival hasta ahora vista, 112 películas, provenientes de 152 países.
Una de las películas que está llamando la atención es The Farewell, la ópera prima de Lulu Wang, la cual está protagonizado por Awkwafina, conocida por sus actuaciones en Ocean’s 8 (2018). Este filme retrata la historia de una mujer china-americana, quien regresa a su país natal después de enterarse de la enfermedad terminal de su abuela, descubriendo que el resto de la familia le miente a la abuela sobre la condición de su enfermedad. Así que la protagonista es cómplice en mentirle a alguien que ama sobre su muerte.
Los filmes que inaugurarán el Sundance 2019 en Park City son cuatro documentales, Apollo 11 dirigido por Todd Douglas Miller; The Edge of Democracy dirigido por Petra Costa; The Inventor: Out For Blood in Silicon Valley dirigido por Alex Gibney; y Memory — The Origins of 'Alien' dirigido por Alexandre O. Philippe.
Por su parte en la inauguración en Salt Lake City, la batuta de apertura será dada por The Boy Who Harnessed the Wind, dirigida por Chiwetel Ejiofor (el actor nominado a los Premios Óscar por 12 años de esclavitud de 2013).
El filme ganador del Premio Alfred P. Sloan 2019, cuenta la historia de la extraordinaria tenacidad de William Kamkwamba en la construcción de un molino de viento en la pequeña granja de su familia en Malawi. Luchando contra la pobreza intensa, el hambre, la violencia y la ignorancia, Kamkwamba, de 14 años, usa trozos y basura que recolecta para construir un molino de viento para recolectar energía eólica y ayudar a sacar a su familia de la pobreza.
El filme que clausura esta edición del Festival Sundance es Troop Zero dirigida por Bert & Bertie, una comedia que se centra en los sueños de una niña inadaptada de 9 años (Mckenna Grace) que quiere vivir en el espacio exterior y se presenta su oportunidad para “hacerlo”.
Documentales
Pero sin duda alguna, los documentales que prenden las llamas de la polémica, son los que están bajo el reflector de lo mediático.
Estamos hablando de Untouchable y Leaving Neverland, los cuales tocan a estrellas acusadas de abuso sexual: Harvey Weinstein y Michael Jackson.
Untouchable dirigido por Ursula Macfarlane, retrata la historia íntima del auge y caída de Harvey Weinstein. Revela cómo el director adquirió y protegió su poder por décadas, incluso cuando los escándalos amenazaban con destruirlo. En voz de excolegas y acusadores detallan cómo operaba, así como las consecuencias de las décadas de abusos.
Aunque el movimiento Me Too fue el tópico del Sundance 2018, la indignación continúa reverberando con este documental, que promete aclarar muchos puntos oscuros.
Y el último (y el que ha traído más atención mediática) es Leaving Neverland dirigido por Dan Reed, ya que detalla los supuestos abusos sexuales que el rey del pop cometió en el auge de su carrera, todo en voz de dos víctimas. La sinopsis que el festival nos ofrece es muy fuerte:
“En el apogeo de su estrellato, Michael Jackson comenzó relaciones largas con dos niños, de 7 y 10 años, y sus familias. Ahora, en sus 30 años [las víctimas], cuentan la historia de cómo Jackson abusó sexualmente de ellos y cómo se las arreglaron años más tarde.”
Claro que los representantes del fallecido cantante alzaron la voz después del anuncio de Sundance: “Esta es otra producción escabrosa en un intento escandaloso y patético de explotar y sacar dinero de Michael Jackson”.
Así que por obvias razones, todos estamos en vilo sobre este documental, que seguro dará muchísimo de qué hablar.
Si quieres ver la programación completa, da clic aquí.
Escrita por:

23 enero 2019