Twenty One Pilots cierra de gran manera el Corona Capital 2021
22 noviembre 2021

Este fin de semana, finalmente se pudo llevar a cabo el Festival Corona Capital 2021 y como en cada edición, para los asistentes llegar lo antes posible a la Curva 4 del Autódromo Hermanos Rodríguez era una prioridad. Se trata de un evento que reúne a interesantes e innovadoras propuestas de la música internacional, pero también a personas tan diversas como los actos dentro del propio cartel.
Y aunque pintaba para una tarde un poco desangelada debido a las cancelaciones de un día anterior, pasó todo lo contrario. Había emoción por ver a los Twenty One Pilots, Rüfüs du Sol, Royal Blood, The Bravery, Aurora, The Whitest Boy Alive, y todo aquello que podía ofrecer la segunda jornada de la edición número 11 del festival Corona Capital, donde 62 mil personas, cifra oficial por parte de los organizadores, se dieron cita.
El público empezó a llegar a la Curva 4 del Autódromo alrededor de las 13:30 horas, y poco a poco los primeros actos iban transcurriendo. Caminando entre escenarios la magia del festival sucedía: gente con una gran torre de vasos de cervezas, otros ya agotados y sentados a la espera del siguiente acto; unos más iban un poco desorientados por no saber dónde se encontraba el escenario deseado, mientras muchos buscaban la mejor y más barata opción para comer.
Otros no se movían del escenario y querían ver lo más cerca posible a su banda favorita.
Para cada persona todo lo que sucede en los alrededores es un mundo paralelo.
Entre tantos actos (y de muy buena calidad) durante la segunda jornada, decidimos platicarte tres actos musicales. No vienen en un orden particular, fueron seleccionados al azar.
The Whitest Boy Alive
La tarde siempre es mi momento favorito, pues todos los sabores y la vibra del lugar están en el punto más alto para poder ser percibidos. De manera fugaz la tarde se esfumó.
Y así de fugaz una multitud se posicionó en el escenario Corona Cero, quienes se aferraron a los lugares más cercanos al escenario para poder ver la actuación de The Whitest Boy Alive, agrupación asentada en Berlín, pero de origen noruego, pusieron a saltar a los presentes al ritmo de funk y electrónica.
La banda tenía una década sin pisar suelo mexicano y su regreso coincidió con el cumpleaños de su líder Erlend Øye, a quien los mexicanos lo recibieron con las mañanitas, mientras Daniel Nentwig, encargado de los sintetizadores cautivó con solos musicales a todo el público presente.
El noruego y el resto de la banda arrancaron con “Keep a Secret”, la cual sirvió para calentar motores en lo que entraban con sus rolas más conocidas y aquellas que todos empezaron a corear como “Golden Cage”, “Intentions” y “1517”. ¿Y el cierre? Podríamos describirlo como emotivo con “Burning” y “Courage”.
Mucha fineza la de The Whitest Boy Alive. En 50 minutos que pasaron volando, la banda dio un recorrido muy disfrutable por sus casi 20 años de historia. #CoronaCapital2021 #TelcelLaMejorRed #CoronaCapital #CC21 #CConTelcel pic.twitter.com/fZkuY5yMQz
— Telcel (@Telcel) November 22, 2021
The Bravery
A lo lejos se podía escuchar a The Bravery, después de anunciar su separación en 2011, la agrupación regresó a México tras una larga ausencia abrió su show con “Unconditional” para desatar la euforia del público.
Formada en Nueva York en el año 2003 liderada por Sam Endicott, esta agrupación llegó para refrescar la escena de aquella época, combinando principalmente el post-punk, con el rock y algunas influencias bailables, concepto por el que se caracterizaron.
Los de New York, subieron la temperatura de la noche con su post punk y rock que los mexicanos disfrutan a gran nivel para cerrar su set con “Fearless” y su más grande éxito llamado “An Honest Mistake”, nos proyectaban un rock a lo “Gran Manzana”.
Uno de los regresos más sonados en 2021 fue el de The Bravery y en el #CConTelcel tuvimos el privilegio de volver a escucharlos en vivo. ¡Fue un show muy emotivo! #TelcelLaMejorRed #CoronaCapital #CoronaCapital2021 #CC21 pic.twitter.com/BrtZ1XfuNH
— Telcel (@Telcel) November 22, 2021
Twenty One Pilots
Habría que esperar para el acto más esperado de la noche para la mayoría de los asistentes. Nos atrevemos a realizar tal aseveración ya que poco a poco la multitud iba llegando al escenario.
De inmediato debías reducir tu espacio, pues todos querían estar lo más cerca posible. El frío desapareció y no fue lo suficientemente fuerte para dejar congelados a los cientos que se congregaban. Todo estaba listo para que Twenty One Pilots hicieran lo suyo.
El calor de las luces nos mantenía a todos atentos, la necesidad de bailar y celebrar este concierto nos obligaba a movernos lo más cerca al escenario que pudiéramos llegar. Todo era una fiesta.
Con una presentación de una hora y 20 minutos con un setlist repleto de éxitos, Twenty One Pilots demostró que no es una banda que terminó atrapada en el pasado; todo lo contrario, a veces usa ese recurso para ofrecer presentaciones que se quedan en la memoria de todos los fans.
Tyler Joseph y Josh Dun fueron los encargados de cerrar el último día del festival a través de un show explosivo, salvaje y lleno de energía. En esta presentación musical hubo diversos momentos emocionantes, una de ellas fue cuando se interpretaron covers como “I’m Not Ok” de My Chemical Romance o “Bennie and the Jets” de Elton John y por último un interludio de “Cómo te voy a olvidar” de los originarios de “Iztapalapa y para el mundo”: Ángeles Azules.
we missed you, mexico ψ pic.twitter.com/2W4JfIYflZ
— twenty one pilots (@twentyonepilots) November 22, 2021
En un punto de su presentación la emoción le ganó a Tyler Joseph tanto que, bajó a la pista con el público, cruzó el mar de gente y se subió a una de las estructuras montadas cerca del escenario para seguir cantando.
También hubo espacio para un momento más acústico con temas como "House of golf" donde tanto Tyler como Josh, acompañados por sus músicos, se sentaron con ukulele y cajón, respectivamente para hacer cantar al público y hasta instalaron una pequeña fogata en el escenario.
Bastaron tres enormes pantallas, un juego impresionante de luces y una mezcla de géneros que van del hip hop al electrónico, rock y pop, para que los originarios de Columbus, Ohio, nos desconectaron por más de una hora de este mundo y así cerrarán con broche de oro la edición número 11 del Festival Corona Capital.
Foto: Lulu Urdapilleta, OCESA Prensa
Escrita por:

22 noviembre 2021