Starlink: el Internet satelital de Elon Musk
28 junio 2021

Elon Musk parece tener como meta cambiar el mundo y para ello trabaja sin descanso. Revolucionó la industria automotriz con Tesla, ha llevado placas solares a miles de casas, para que sean autosuficientes eléctricamente y enviado astronautas al espacio con SpaceX. Pero no solo eso, está a punto de lanzar el proyecto que servirá para ofrecer Internet, en especial a zonas donde aún no hay conexión en una medida que eventualmente establecerá una red de comunicaciones en Marte. El proyecto de Musk se llama Starlink.
Elon Musk, quien hoy cumple 50 años de edad, posiblemente es el hombre de negocios más futurista de la actualidad. Con una visión hacia el espacio, esta semana se dio a conocer que Starlink, el servicio de internet satelital, llegaría a México y deberá comenzar sus operaciones el 28 de octubre de este año a más tardar.
El periodo coincide con lo dicho previamente por la presidenta de SpaceX, Gwynne Shotwell, quien aseguró que en septiembre de 2021 todos los satélites de Starlink estarían en la órbita operativa listos para iniciar el servicio. También, desde febrero de 2021, está disponible la lista de registro para adquirir el paquete de iniciación de Starlink una vez que esté disponible.
Antes de continuar, cabe aclarar en qué consiste Starlink. El servicio se trata de un proyecto de la empresa SpaceX para crear una constelación de satélites con el objetivo de brindar Internet a bajo costo. Starlink fue presentado en 2019 y el pasado 22 de abril, Elon Musk publicó que ya había en órbita 420 satélites funcionales de Starlink.
Starlink ofrece un servicio beta inicial a nivel internacional y busca expandir su cobertura en 2021. De acuerdo con la empresa, su servicio de internet es ideal para zonas rurales, ya que ofrece conectividad de banda ancha de alta velocidad también en zonas donde el acceso no ha sido confiable o no está completamente disponible.
Sin embargo la empresa quiere ir más allá y utilizar este sistema para conectar a internet todo tipo de vehículos grandes como aviones, camiones o barcos. De ser aprobado por la Comisión Federal de Comunicaciones, estos medios de transporte podrían tener internet en cualquier momento y lugar, en tierra, mar y aire. Y lo mejor de todo, sin problemas de conexión y con una velocidad nada desdeñable.
Todavía debemos conocer más del servicio de Internet satelital de Starlink. Primero porque se oferta como un Internet con velocidades de hasta 1 GB, pero algunas personas que han tenido acceso al servicio, mencionan que las velocidades fluctúan entre los 50 MB y 150 MB. Además, no brinda Internet a bajo costo, ya que para contratar el servicio se pide un depósito de 99 dólares más la renta de la “antena” que uno necesita, con un costo de 499 dólares. Cada mes pagarías otros 99 dólares por este Internet futurista. El pago inicial del primer mes de Starlink sería entonces de 597 dólares (con la antena, primer mes y depósito), al tipo de cambio actual, más o menos 11,860 pesos. Luego tendrías que pagar 1,963 pesos cada mes. No obstante, habrá que conocer cómo manejan sus precios y paquetes en nuestro país.
Recordemos que la red satelital se encuentra en fase de pruebas, así que sólo nos queda ser pacientes hasta que SpaceX indique finalmente cómo funcionará Starlink, para ver si concluirá el despliegue de satélites y el producto antes de que finalice el año.
Es uno de los tantos proyectos de Elon Musk, que, aunque parezca una locura, lo han colocado como uno de los hombres más poderosos y millonarios del mundo.
Escrita por:

28 junio 2021