Enjoyment

Se cumplen más de cien años del nacimiento de Mario Moreno

12 agosto 2021

Se cumplen más de cien años del nacimiento de Mario Moreno

Hablar de comedia en México es imposible no mencionar el nombre de Mario Fortino Alfonso Moreno Reyes, mejor conocido como Cantinflas (1911-1993), porque más allá de los papeles que representó o de las películas en general, la importancia del comediante fue tal que su figura repercute hasta nuestros días. 

Hoy se celebra el natalicio 110 de Cantinflas, uno de los mexicanos más conocidos de todos los tiempos, que apareció en cuarenta y nueve cortometrajes y películas, un porcentaje importante de ellas, dirigidas por el realizador Miguel M. Delgado (1905-1994). 

El humor en México tiene una larga trayectoria dentro del cine mexicano. El público no sólo recuerda a los protagonistas ni a los galanes de las películas, también homenajea a aquellos personajes que lograron sacarle risas y carcajadas. El humor es parte fundamental de la sociedad mexicana; tal como le gustaba decir a Pedro Infante: “El que no ríe es un tonto”. 

Sin embargo, Cantinflas se asoció con parte de la identidad nacional de México, en especial de las clases bajas. Algo que permitió a Mario Moreno establecer una larga y exitosa carrera cinematográfica que incluyó una participación en Hollywood.  

El también conocido como el Charles Chaplin mexicano, logró con su personaje además de divertir, entretener y empatizar con su público durante tres décadas, generó conciencia a través de una crítica social a las costumbres y a la política mexicana.

 

El ‘pelado’ como se le llamó a Cantinflas, tuvo un impacto tan grande en la cultura y la identidad, no sólo de México sino de Latinoamérica, que su nombre se convirtió en un verbo que aún hoy en día se sigue usando. De hecho, desde 1992 la Real Academia Española agregó a su diccionario la palabra “cantinflear”. ¿Cuántas celebridades o personajes pueden jactarse de ser un verbo conjugable? 

Rey de la comedia mexicana 

Cantinflas se convirtió en los años cincuenta en el comediante mejor pagado del mundo. Vale que la calidad de sus largometrajes era discutida por algunos críticos de cine, pero cada cinta que estrenaba resultaba más taquillera que la anterior y conectaba mejor con el público.  

Con su primera película en Hollywood, La vuelta al mundo en 80 días (1956), donde encarnó al mayordomo de Phileas Fogg, Cantinflas llegó a ser nominado al Globo de Oro en la categoría de mejor actor de comedia o musical.  

A pesar de que el trabajo de Cantinflas ya tiene décadas de haberse estrenado, algunos canales continúan programando sus películas, por lo que más de un “chato” seguro ha tenido la suerte de conocer el ingenio de Mario Moreno. 

A lo largo de los años setenta, el cine popular mexicano fue transformándose por completo y, como consecuencia, la carrera de un ya envejecido Cantinflas experimentó una decadencia, sino es que se orientó a la cátedra moral. Aun así, nadie podrá negar que el artista fue capaz de convertirse en un fenómeno, ni tampoco que ha inspirado a varias generaciones de comediantes. Antes de irse al otro barrio, por cierto, el mexicano escogió como epitafio “Parece que se ha ido, pero no es cierto”. Puede estar tranquilo el hombre. Ni ha nacido todavía otro cómico como él, ni tampoco se le espera. 

Foto: Rodrio22, CC-BY-SA-4.0 via Wikimedia Commons

Escrita por:

Iván González

12 agosto 2021

Compártelo en tus redes: