Qué ver este fin en Netflix
02 julio 2021

Los días lluviosos fríos parecen lo contrario al verano, y aunque quitan un poco las ganas de salir a caminar por la ciudad, sin duda son el ambiente ideal para quedarnos en casa y maratonear alguna serie o ver películas tapados y comer algo rico.
Estos son los nuevos contenidos que llegan a Netflix este fin de semana.
Jóvenes altezas, creado por Rojda Sekersöz y Erika Calmeyer
1 de julio
¿Qué es mejor de un coming-of-age como Élite y The Crown? Una miniserie que las una: Jóvenes altezas. En el trailer descubrimos al príncipe Guillermo, interpretado por Edvin Ryding, dando una rueda de prensa después de haberse visto envuelto en una pelea. Durante la charla, este asegura que ha defraudado a su familia y que, por esa razón, ingresará en el internado de Hillerska, un lugar de alto prestigio en el que está previsto que pase tres años.
Allí empieza a soñar con una vida libre, especialmente en el amor. En el avance parece que se enamora de un compañero y eso, quizás, no encaje con las encorsetadas normas de la monarquía a la que pertenece. Además, su dilema se vuelve más complejo cuando se convierte en el próximo en la línea sucesoria.
Estamos unidos, creada por Chris Nee
4 de julio
Llegando el 4 de julio tenemos un proyecto de la mano de Barack Obama y Michelle Obama, Estamos unidos, de Chris Nee, una serie de diez episodios que combina música y animación para educar a una nueva generación de jóvenes estadounidenses sobre el poder del pueblo. Con entregas de tres minutos, We the People es una serie de videos musicales animados que cubren una variedad de lecciones básicas de educación cívica de EE. UU. en formas no tan básicas.
Una propuesta interesante para escuchar y ver canciones originales interpretadas por artistas como HER, Janelle Monáe, Brandi Carlile, Lin-Manuel Miranda, Adam Lambert, Cordae, Bebe Rexha, KYLE, Andra Day y la poeta Amanda Gorman.
Cada episodio, que utiliza una combinación de estilos animados, es un llamado a la acción para repensar la educación cívica como algo vivo y que respira y replantear la comprensión de lo que significan el gobierno y la ciudadanía en un mundo moderno.
Generación 56k, creada por Francesco Capaldo y Alessio Maria Federici
1 de julio
Siguiendo con las propuestas no anglosajonas que lideran Netflix, este fin de semana llega una serie sobre el amor verdadero y la amistad. Todo con la nostalgia por delante, ya que esta comedia romántica nos lleva sin tapujos a los 90.
La historia comienza a finales de la década de los noventa en Procida, la pequeña y, probablemente, menos conocida de las islas en el Golfo de Nápoles, donde la vida de un grupo de amigos adolescentes cambia cuando, por fin, tienen acceso a Internet. A pesar del paso del tiempo, veinte años después, siguen descubriendo que los sentimientos más profundos nunca cambian.
Escrita por:

02 julio 2021