Enjoyment

Mandarina Cine presenta el estreno en salas de "No son horas de olvidar"

31 mayo 2023

Mandarina Cine presenta el estreno en salas de "No son horas de olvidar"

Exilio y Alzheimer son agentes del olvido que erosionan las pasiones más arraigadas del amor y los ideales. Jorge Osorio y Juana Ramos padecieron ambas. El Golpe de Estado en Chile obligó a Jorge, Juana e hijos a exiliarse en México, años más tarde, cuando la enfermedad de Alzheimer apareció en Juana, hubo que repensar nuevamente la vida abandonando los planes en pareja. En la vida anónima y atemporal que vive Juana, Jorge emprende una lucha contra el olvido.

David Castañón Medina comenzó este proyecto tras su investigación sobre el tema del "olvido", sus indagaciones lo llevaron a visitar instituciones relacionadas con la demencia: centros de investigación, de tratamiento o dedicadas al cuidado del paciente. Fue precisamente en una casa de cuidado diurno en donde conoció a Juana Ramos. Ella, quien en algún momento fue profesora, poco a poco ve desdibujados sus recuerdos y solo algunos destellos de aquello que formaba su identidad se asoman: algunas canciones, poemas, pasos de baile y los nombres de su familia y amigos. 

Mediante estos elementos se conforma No son horas de olvidar: música, poesía y los materiales de archivo que están presentes a lo largo de todo el documental. A través de estos objetos significativos para la pareja, tanto Jorge como el propio director buscan generar la detonación de alguna memoria que conecte a Juana con su identidad antes de que el Alzheimer se instaure por completo en su mente; sin embargo, la línea que divide el recuerdo y la memoria se vuelve invisible a cada momento. 

No son horas de olvidar también discurre sobre el amor, la muerte, la identidad y la pérdida, temas que revelan de qué se va constituyendo la humanidad a lo largo de la vida y que, acaso, solo salva la memoria. 

unnamed
Información: RH MEDIA

 

Escrita por:

Redacción

31 mayo 2023

Compártelo en tus redes: