Enjoyment

La Fundación, la nueva serie que todos querrán ver

27 septiembre 2021

La Fundación, la nueva serie que todos querrán ver

Mientras la industria del streaming va creciendo cada vez más, la creación de contenidos despega más alto que cualquier otra cosa. No por nada, el mercado del entretenimiento se está dirigiendo hacia esta dirección sin escrúpulos. Asimismo, la narrativa real de nuestra historia como humanidad parece, cada día más, salida de una novela de ciencia ficción en la que los escenarios se ven superados por los acontecimientos. 

A más de un año de haber iniciado la pandemia que paralizó al mundo, asumimos a la vida como el destino de la incertidumbre en el que cualquier cosa puede pasar. En este sentido, el género de la ciencia ficción es uno que se ha visto cara a cara con la realidad para entonces demostrar lo que la famosa escritora Úrsula K. Le Guin decía sobre la ciencia ficción, que nunca ha sido un género futurista, sino más bien un espejo de nuestro contexto con elementos ficcionales. 

Y como si fuera poco, mientras el planeta vivía las olas de contagio, curas y promesas de la pandemia, las plataformas streaming y los generadores de contenido seguirán intentando superar lo que sucede allá afuera. Un claro y excelente ejemplo es la nueva y ambiciosa serie de Apple TV +: Fundación.

David S. Goyer (The Dark Knight, Terminator: Dark Fate) y su equipo de guionistas ya tenían en la cabeza que llevar una de las historias más emblemáticas en el mundo de la literatura de ciencia ficción, Fundación, de Issac Asimov, al formato serie representaría todo un reto. Sin embargo, se subieron al barco y todo apunta a que han sabido navegar hacia una dirección realmente favorable, en la que entre la increíble cantidad de dinero, la creatividad y una exquisita adaptación, son los pilares de esta nueva promesa. 

La original saga de libros del famoso divulgador científico y escritor ruso, nacionalizado estadounidense, Isaac Asimov, Fundación es una de las historias más complejas que habita en el mundo del género. Es por eso que siempre se pensaba como una completamente “inadaptable” al mundo de la televisión. 

Entre los enormes saltos en el tiempo que la narración nos ofrece y los repentinos cambios de escenario, las conquistas espaciales que Asimov resuelve en una voz en off, Goyer y su equipo se ha empeñado a retratar lo imposible para ofrecernos una de las que parece será la mejor serie de ciencia ficción de la historia. 

¿Cómo han sido capaces de resolver la compleja narración literaria hacia una narrativa televisiva? 

Para empezar, esta adaptación está centrada en el arranque de la misma novela. El concepto de la psicohistoria (la posibilidad de predecir movimientos históricos hasta miles de años en el futuro usando recursos matemáticos) es la fuerza vital del libro y la misma columna vertebral de toda la trama por la que se guiará la serie. 

“Mucho tiempo después de que la Tierra pasara al olvido, la galaxia se unificó alrededor de un Imperio pacífico gobernado desde la majestuosa ciudad de Trántor. El sistema funcionó y prosperó durante incontables generaciones. Para ello se establecieron dos Fundaciones en ambos extremos de la galaxia”.  

Durante los dos primeros episodios de la serie vemos cómo los personajes se centran en Trántor, el planeta estado, capital del Imperio Galáctico que se mencionó anteriormente. Aismimso, se desarrollan las dos gemas proicipales de la historia: “el Imperio, después de 12.000 años de gobierno, caerá antes de cinco siglos, y después de la caída la humanidad sufrirá un período de barbarie de 30.000 años; la caída es inevitable, pero todavía es posible reducir ese período negro a 1000 años”. 

De esta manera, permaneceremos inicialmente a lado de Seldon y de sus teorías, para que la serie arranque con pasos firmes hacia una buena profundización de la trama y así despegar con cautela pero hilando perfectamente los detalles de la historia. 

La resolución de los saltos temporales 

Una de las grandes virtudes que observamos en el libro de Asimov es que el tiempo narrativo avanza y retrocede sin escrúpulos. Asimismo, se cuestionaba sobre su adaptación a la pantalla, pues la imposibilidad o implicaba cantidades exuberantes de dinero, o una gran capacidad creativa para lograrlo. ¿Qué sucedió? 

Fundación es una saga compuesta por una serie de  novelas cortas en las que, de hecho, podrían funcionar de manera independiente. Sin embargo, cuentan con un hilo narrativo en común, pero contado en distintos espacios y lugares, incluidas distintas épocas. 

Sobre el reparto y productores 

La serie no ha dicho mucho al respecto, pero asumimos que veremos una narración entremezclada a lo largo de cada episodio, en las que la adaptación transcurrirá en épocas que nos guíen de la mano en momentos clave para entender el concepto completo de la saga del famoso divulgador científico. 

Sin duda, se trató de un reto enorme en el que tendremos que estar listos para asumir el viaje. Además, la aventura estará acompañada de un reparto un tanto conocido, hablamos del actor ganador de un SAG y nominado a un Emmy, Jared Harris (The Crown, Chernobyl), quien le dará vida al núcleo de la historia: Hari Seldon. 

Igualmente, el casting estará integrado por Lee Pace (Halt & Catch Fire) como Brother Day, Emperador de la Galaxia; Lou Llobell como el genio matemático Gaal Dornik; Leah Harvey en el papel de Salvor Hardin, guardián de un planeta exterior; Laura Birn, quien caracterizará a Eto Demerzel, la ayudante del Emperador de la Galaxia; Terrence Mann como Brother Dusk, miembro más antiguo de la familia gobernante; Cassian Bilton en el papel de Brother Dawn, el miembro más joven de la familia gobernante.

Asimismo, la producción de la serie corre a cargo de Skydance Television (responsable de series como Altered Carbon o Jack Ryan) y la producción ejecutiva cuenta con una buena cantidad de nombres propios: Robyn Asimov, David S. Goyer, Josh Friedman, Cameron Welsh, David Ellison, Dana Goldberg y Marcy Ross.

Por otra parte, el trabajo de guion estará a cargo de David S. Goyer y Josh Friedman. 

Escrita por:

Paulina Martínez

27 septiembre 2021

Compártelo en tus redes: