Enjoyment

"Jíkuri: Viaje al País de los Tarahumaras" tuvo su estreno mundial en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara

27 junio 2024

"Jíkuri: Viaje al País de los Tarahumaras" tuvo su estreno mundial en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara

Jíkuri: Viaje al país de los Tarahumaras contó con tres funciones en el marco del encuentro fílmico, al final de las cuales el público pudo interactuar con el realizador, los actores, productores y miembros destacados del equipo que trabajaron en crear una auténtica experiencia cinematográfica. La cinta fue parte de la sección oficial en competencia Premio Mezcal y fue proyectada en dos ocasiones en la Sala Guillermo del Toro de la Cineteca FICG.

Este filme sigue al poeta y dramaturgo francés Antonin Artaud en su viaje a la sierra para conocer más acerca de un ritual místico que él cree le ayudará a inspirarse para sus creaciones artísticas. Presenta una confrontación de culturas conectadas a través del concepto de sanación, teniendo de un lado la mente y por el otro el alma; su combinación de actores naturales tarahumaras y actores profesionales franceses da como resultado un viaje transformador sobre la locura, la magia, la atemporalidad y la búsqueda del ser.

Durante los años 30, Artaud viajó a México para convivir de cerca con el pueblo Tarahumara y este encuentro real sirvió como punto de partida para darle forma a la historia que ha sido llevada a la pantalla y que al mismo tiempo se inspira en el encuentro de su director Federico Cecchetti con un chamán en la sierra de Chihuahua, que le contó lo que le ocurrió a Artaud, quien habría perdido sus almas durante el ritual.

Esta película es única en México en muchos sentidos, ya que se trata de una de las pocas películas filmadas en lengua Rarámuri, fue apoyada por la comunidad y con la bendición de uno de los más respetados Sipames y cuenta con textiles desarrollados por la comunidad en talleres tradicionales; todos estos elementos le aportan algo diferente al proyecto que desde su concepción representó un reto artístico y tiene como característica principal la voz que le da a una cultura milenaria que tiene una forma única de ver el mundo, preponderando la vida y los sentidos.

La producción está a cargo de Edher Campos de Machete, compañía que ha destacado por la creación de películas como Año Bisiesto, La Jaula de Oro, La Habitación y Huesera, proyectos que han destacado por la trascendencia de sus historias. Jana Díaz Juhl y Pau Brunet también participan como productores con Amplitud. El guión fue escrito por el propio Federico Cecchetti, en colaboración con Pierre Saint-Martin y el elenco está encabezado por François Négret como Antonin Artaud y José Cruz Apachoachi, interpretando a Rayénari.

“Propongo una historia de ficción con una narrativa particular y el relato consta de dos partes, la primera es narrada desde el punto de vista de un joven Tarahumara cuya vida es trastocada cuando conoce a un extraño poeta y en la segunda parte exploramos la demencia de Artaud desde su propio punto de vista, quien por varios años fue recluido en un hospital psiquiátrico tras haber estado en la sierra Tarahumara; el encuentro de estos personajes iniciará un valioso intercambio de poesía, admiración y amistad”, compartió el director Federico Cecchetti.

Información: Margarita Ortega RP & Press

Escrita por:

Redacción

27 junio 2024

Compártelo en tus redes: