Iggy Pop, prestó su voz para un documental sobre Tutankamón
12 julio 2021

En la década de 1960 en medio del auge de la música (y la cultura) hippie; una banda procedente de Michigan llamada The Stooges sonaba de manera cruda, potente y poco glamorosa, sus letras desesperanzadoras (bastante alejadas de los sonidos californianos de la época) combinaban con el estilo de su cantante: Iggy Pop, un hombre flaco, que solía salir al escenario con el torso desnudo, acostumbrado a tener un comportamiento poco ortodoxo. Sus pequeños excesos fueron totalmente ignorados por el gran público. Desde el principio, estaba claro que su música no encajaba dentro del espíritu de la época.
En 1973, con algunos cambios en su formación y ya bajo el nombre de Iggy and the Stooges, sacarían su último y más influyente álbum de su primera época: Raw Power, con la colaboración de David Bowie. A pesar de ser un fracaso comercial y de tener malas críticas en su momento, se puede considerar a este material como la piedra angular de toda la subcultura punk estadounidense en los años siguientes.
Iggy fue una clara influencia en bandas como The Ramones, no solo en su música sino en la actitud. Nada hubiera sido lo mismo sin Iggy. Precisamente fue en el año de la explosión del punk (1977) cuando Iggy pasó a la historia con su disco Lust for Life, ayudado por su amigo David Bowie. Ahí salieron temas tan importantes como “The Passenger” y la canción que le daba el nombre al álbum, la cual sería importante para la generación de los noventa al junto con “Born Slippy” de Underworld definir la banda sonora de la película Trainspotting de Danny Boyle.
Con el paso del tiempo, Iggy Pop logró configurarse como un artista multifacético. Desde sus frenéticos shows en vivo hasta participar en series y películas, el exlíder de The Stooges no paró de aventurarse en nuevos proyectos cada que tuvo la oportunidad. En esta ocasión, prestó su voz para narrar la historia del faraón Tutankamón en un nuevo documental.
Se trata de Tutankhamun: The Last Exhibition relata los sucesos ocurridos desde el desentierro de la tumba del rey egipcio en 1922, hasta el tour de exhibición que inició en 2019 en la ciudad de Los Ángeles. El largometraje fue producido por Laboratoriorosso, la fundación creada por el famoso fotógrafo italiano especializado en antigüedades egipcias, Sandro Vannini, en conjunto con la consultora y distribuidora Nexo Digital.
El documental iba a estrenarse inicialmente en 2020, pero ha tenido que esperar un poco más debido a la pandemia. Además de Italia, Nexo Digital distribuirá el documental en España, Nueva Zelanda y Australia, entre otros territorios. Actualmente, se encuentra negociando con Estados Unidos y Japón.
Según informa el medio Variety, el documental se estrenará en 2022 coincidiendo con el centenario del descubrimiento de la tumba del faraón, que, como anteriormente mencionamos, se produjo en noviembre de 1922 por el arqueólogo Howard Carter y el quinto conde de Carnarvon.
Escrita por:

12 julio 2021