Enjoyment

El legado de Marciano Cantero, líder de Los Enanitos Verdes

09 septiembre 2022

El legado de Marciano Cantero, líder de Los Enanitos Verdes

Horacio Eduardo Cantero Hernández, conocido como Marciano Cantero, principal compositor, bajista y líder de la banda de rock argentino, Enanitos Verdes, murió este jueves a los 62 años, tras pasar 10 días en terapia intensiva. El reconocido vocalista fue ingresado de emergencia el pasado 29 de agosto en la Clínica de Cuyo, ubicada en la provincia argentina de Mendoza. 

“Luz de noche y luz de día”. Eso es lo que fue el querido Marciano Cantero. El grupo Los Enanitos Verdes se formó en 1979 en Mendoza, en un momento de plena ebullición del rock en Argentina, previo a la explosión que vendría con la recuperación de la democracia. Sus éxitos marcaron la década de los años 80 y 90. Aún los seguimos escuchando porque lograron convertiste en una de las bandas de rock en español más legendarias de la historia.  

 

La proyección de Enanitos Verdes fuera de la Argentina fue resultado de la composición de buenas piezas musicales y de la magia presente arriba de los escenarios donde desataban y conectaban, con su música, con la emoción de muchos, pero también la historia cuenta, su fama comenzaría por un suceso acerca de una gira que tuvo especial relevancia, justo antes de lanzar su segundo álbum cuando salieron de gira por Latinoamérica como banda de apoyo del cantante Piero. 

Para darnos una idea, el impacto de su obra se puede reflejar, por ejemplo, en su versión de la canción “Lamento boliviano” , incluida en el álbum Big Bang (1994), acumula casi 400 millones de reproducciones en la plataforma streaming de música más popular. 

¿Cuál es el origen de este tema? 

Esta canción originalmente fue compuesta por Natalio Faingold y Raúl Federico Gómez, en el año 1986, para el grupo Alcohol Etílico. 

Aunque no se sabe cuál es el origen de la letra de la canción, una de las teorías más aceptadas es que está relacionada con el sonido de la zampoña, un instrumento que se escucha al principio del tema. 

Otra teoría menciona que dicho tema es un homenaje a los inmigrantes bolivianos que, a mediados de los años 80, llegaron a Argentina en búsqueda de mejores oportunidades. 

Sin embargo, esta última teoría fue desechada por Marciano Cantero, quien dijo que la versión de “Lamento Boliviano”, de Enanitos Verdes, solo era una canción y ya. 

La tercera y última teoría en torno al significado y origen de la letra tiene que ver con el célebre escritor colombiano Gabriel García Márquez. 

 

Según analistas, la frase “Nena no te peines en la cama, que los viajantes se van a atrasar” se encuentra relacionada con unas líneas de la novela Crónica de una muerte anunciada

Sin embargo, parece que el origen y el significado de la canción seguirán siendo un misterio que sólo alimenta la leyenda de esta icónica pieza de los Enanitos Verdes. 

Buen viaje y gracias por el legado musical.   

Foto: Facebook/EnanitosVerdes

 

 

  

 

Escrita por:

Iván González

09 septiembre 2022

Compártelo en tus redes: