A 25 años del estreno de Día de la Independencia
30 junio 2021

No es un secreto que las películas de ciencia ficción que retratan invasiones alienígenas sean aquellas que se convierten en grandes blockbusters, y es que más allá de cualquier pretensión artística, este género en la ficción navega entre los grandes anhelos de la humanidad por encontrar vida más allá de nuestro propio planeta.
Por eso ahora recordamos uno de los clásicos de clásicos, tanto por temática como por grandilocuente. Se trata de la película de Roland Emmerich, El Día de la Independencia.
A punto de cumplir 25 años de su estreno (3 de julio de 1996), recordamos por qué nos encantan este tipo de películas y la narrativa ficticia entre los matices científicos y fantásticos que se cuentan.
El constante diálogo que existe entre la realidad y la ficción, se ha venido acentuando en los últimos años con los nuevos formatos de comunicación en los que nos desenvolvemos. Las redes sociales, por ejemplo, se han convertido en esta ventana que muestra una realidad alterada a la percepción que cada quien elige. Asimismo, las narrativas cinematográficas se construyen a partir de la mirada de su creador y el contexto del espectador. En general, el arte se trata de estas pequeñas o grandes alteraciones que le damos a nuestra perspectiva de la realidad.
En el caso de Emmerich y su glorioso blockbuster, protagonizado por Will Smith, asumimos cuestiones realmente profundas que van desde la política y hasta cuestiones ontológicas de una realidad construida y contada a partir de la pérdida de nuestra propia independencia. Se trata del valor humano en el que reside la libertad y la paz de nuestra propia especie.
Más allá de las concepciones grandilocuentes y hasta académicas a las que pueden llevarnos esta clase de conceptos, lo cierto es que el arte también abre a la posibilidad del juego, en donde, por ejemplo, este clásico del cine comercial, navega con conceptos profundamente serios y humanos desde la superficialidad de un blockbuster.
Sin embargo, no por nada, ha trascendido en los años como para conmemorar su fecha de estreno, pues se trata también de una cinta que cambió la historia del cine en el género de la ciencia ficción y aquellas narrativas alienígenas con las que el mundo contemporáneo se ha empapado en los últimos años.
Al respecto, tanto la literatura como el mundo cinematográficos nos han otorgado diferentes escenarios en los que el encuentro alienígena va desde el más inocente, E.T. o Close Encounters of the Third Kind, como también encuentros intelectuales y filosóficos como Arrival (misma cinta que se basa en la novela de Ted Chiang : La historia de tu vida), hasta los clásicos escenarios de un encuentro bélico y de conquista como la emblemática Guerra de los mundos y, por supuesto, El Día de la Independencia.
El Día de la Independencia y su huella en el mundo del cine
Asimismo, hace 25 años cuando Emmerich presentó una nave alienígena sobre Estados Unidos, para después aparecer muchas más en puntos estratégicos del planeta, como la amenaza de nuestra extinción, el mundo entero se conmocionó y temió por la posibilidad de que esto, algún día, suceda fuera de la pantalla.
Los grandes efectos especiales de la cinta la catalogaron como un gran éxito para el cine noventero, y, sin duda, la enorme carga patriótica en la trama atrajo a mucho más público. A pesar de que la cinta siguió las distintas fórmulas clásicas sobre cómo operar y contar este tipo de historia, sin duda, El Día de la Independencia nos ofreció una mirada en la que el protagonista no es un actor en sí, sino la trama como tal, pues todo el metraje va alrededor de la invasión y los esfuerzos por detenerla, muy similar a la obra maestra de H.G. Wells.
Hoy en día, no puede pasarse por alto como uno de los grandes referentes de la cultura popular en el mundo de la ciencia ficción, pues sus escenas han quedado impresas en el imaginario colectivo de nuestra contemporaneidad, al igual que aquella visión discursiva sobre la identidad y carga patriótica en la que se desarrolla. Se trata de una cinta de acción y destrucción, en la que el desenlace evoca un fuerte mensaje de esperanza y unión, para combatir al enemigo en común de toda la humanidad.
Escrita por:

30 junio 2021