70 años de Alicia en el país de las maravillas de Disney
26 julio 2021

Fue un 26 de julio de 1951, es decir, hace 70 años, que Disney estrenó una de las películas animadas más atrevidas de aquel entonces: Alicia en el país de las maravillas.
La historia original fue escrita en 1865 por el matemático Charles Lutwidge Dogson, con el seudónimo de Lewis Carroll, para recordarnos el inhóspito viaje que la infancia puede llegar a ser. Sobre todo cuando nos encontramos en la encrucijada del crecimiento y los laberintos que la mente nos obliga a atravesar.
Alicia en el país de las maravillas es uno de los relatos más entrañables de nuestros tiempos, pero sobre todo se trató de una de las historias más retadoras para la época en la que Walt Disney decidió convertirla en una película animada. Para empezar, el cuento rompió con la narrativa clásica a la que estábamos acostumbrados en las historias infantiles.
Desde el inicio, Clyde Geronimi, Wilfred Jackson y Hamilton Luske, directores de la cinta, nos llevan a un mundo de introspección en el que las referencias hacia la psicodelia, las drogas, la depresión, soledad, abandono y temas como el autoestima, aparecían en su puro esplendor, descaradas y claras.
De entrada, la trama parece sencilla, pero en el fondo este título contiene grandes cargas filosóficas y psicológicas detrás de cada personaje e historia misma. Sobre la trama original, Lewis Carroll se basó en Alice Liddell, una niña que conoció en un paseo en barco por el río Támesis en julio de 1862.
Según las anotaciones del escritor en su diario, aquel viaje fue en extremo aburrido para las hermanas de Alice, quienes le insistieron que les contara una historia, así Carroll ideó Las aventuras subterráneas de Alicia, un preámbulo para lo que sería esta novela.
El escritor transcribió los relatos después de que la pequeña Alice se lo pidiera, cuatro meses después Alicia en el país de las maravillas nació. Una vez con el texto en sus manos, se dedicó a ilustrar. Igualmente, realizó una pequeña edición a mano para regalársela a Alice, misma que recibió en noviembre de 1863.
Asimismo, casi un siglo después, el 26 de julio de 1951 llegó a las salas de cine la adaptación animada de Disney, bajo la dirección de Geronimi, Jackson y Luske. Esta cinta fue, en realidad, la adaptación de la Alicia original y su secuela, Alicia a través del espejo (escrita también por Carroll).
Desde siempre, Walt Disney había querido llevar a la pantalla alguna de las entrañables historias de Carroll, pero entre las diferentes distracciones y proyectos que tuvo de inicio, no concretó nada. Después del rotundo éxito que tuvo con Blancanieves, decidió registrar de una vez por todas la historia para llevarla a cabo en su propia versión.
Sin embargo, el mundo se encontraba en una crisis, pues tras la Segunda Guerra Mundial y los aparentes fallos que Disney tuvo con Pinocho, Fantasía y Bambi, Walt decidió aplazar el estreno, para retomarlo en 1945. En aquel momento tenía la idea de hacer una cinta que mezclara la animación con el Live Action, pero terminó por no hacerlo.
Hasta 1946, un año después, se empezó a trabajar de lleno en la cinta animada, los dibujos que utilizaron se inspiraron en las versiones de John Tenniel, quien hizo los grabados que se pusieron en la novela.
A 70 años de que la historia de Disney naciera, recordamos el viaje inhóspito que puede representar la infancia y el umbral de la pubertad. Un viaje al centro de uno mismo sin ticket de regreso, porque nunca regresaremos siendo los mismos.
Escrita por:

26 julio 2021