Regresa el Abierto de Diseño CDMX
28 julio 2025

El festival que ha posicionado a la Ciudad de México como un epicentro del diseño celebra su novena edición del 26 de septiembre al 5 de octubre de 2025.
Con el Bosque de Chapultepec como escenario principal, el Abierto transforma algunos de sus espacios culturales más emblemáticos en un recorrido vivo, accesible a todas las personas, donde el diseño funge como detonador de encuentros entre lo cotidiano, lo común y lo urgente.
Es una plataforma abierta que enlaza a las personas en un cruce fértil de ideas, objetos, conocimientos y procesos para explorar cómo el diseño puede –o podría– transformar nuestras vidas y nuestras ciudades, así como ayudarnos a cuestionar lo establecido, imaginar otras formas de vida, otros futuros, y proponer nuevas maneras de habitar el presente.
Un laboratorio de diseño en la CDMX
El Abierto de Diseño CDMX celebra la diversidad del diseño en México y en el mundo, acercándolo a todo tipo de públicos y mostrando cómo influye en nuestra vida cotidiana.
Desde 2013, este encuentro internacional convierte a la Ciudad de México en un laboratorio de diseño a cielo abierto. Durante ocho ediciones consecutivas, el Abierto se consolidó como un referente en términos de diseño de América Latina, transformando el Centro Histórico de la capital del país en un escenario abierto al pensamiento creativo, al diálogo interdisciplinario y a la exhibición pública de diseño democrático, colaborativo, intergeneracional, accesible y conectado con su contexto.
Edición 2025: maleza que brota entre el concreto, más resistente, más urgente, más plural
La edición 2025 del Abierto de Diseño CDMX transforma el Bosque de Chapultepec en un recorrido vivo. Museos, instituciones culturales y pabellones se articulan en un mismo recorrido mediante exposiciones, talleres e instalaciones que enlazan conocimientos, disciplinas y públicos en un mismo escenario que, durante diez días, del 26 de septiembre al 5 de octubre, se transformará en un espacio de encuentro para imaginar y construir nuevas maneras de estar juntxs.
Esta edición estará curada por Taina Campos y Andrea Soler, de Diseña Colectiva, y por Mara Soler y Daniela Villanueva, de Las Flaminguettes. Ellas son las encargadas de dar vida al tema de este 2025: MALEZA. Diseño en resistencia.
Maleza es la vida que insiste, que crece entre el concreto, desafía el orden y transforma el paisaje sin pedir permiso. Con esa imagen como punto de partida, el Abierto celebra los diseños que nacen en los márgenes: proyectos que emergen desde las periferias, prosperan en la adversidad y sostienen lo cotidiano.
En medio de un mundo atravesado por urgencias ecológicas y sociales, “Diseño en resistencia” no es sólo un tema, es una manera de diseñar, habitar, imaginar y crear. Esta edición es un espacio de encuentro entre territorios, disciplinas y realidades donde caben lo gráfico, lo espacial, lo utilitario, lo experimental, lo artesanal, lo digital, lo colectivo, lo especulativo y lo íntimo.
Convocatoria abierta
En Galera 32 se presentó oficialmente la convocatoria 2025, en un evento encabezado por la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México, junto con fundadores del festival —Emiliano Godoy, Joanna Ruiz-Galindo y Ricardo Lozano—, y las curadoras de esta edición.
La convocatoria está dirigida a creadores de todo México y el mundo con el objetivo de mostrar qué se diseña hoy desde perspectivas, enfoques, disciplinas y contextos diversos. Los proyectos considerados para esta edición deben dialogar con el tema curatorial “MALEZA. Diseño en resistencia”.
Las propuestas pueden presentarse en diversos formatos como prototipos, piezas terminadas, maquetas, bocetos, bitácoras, errores y procesos en curso: ¡cualquier instante del quehacer del diseño es bienvenido!
El Abierto de Diseño CDMX busca muestras honestas y personales que celebren tanto los hallazgos como los aprendizajes.
Seis sedes en el Bosque de Chapultepec
El programa del Abierto de Diseño CDMX se despliega a lo largo de distintas sedes del Bosque de Chapultepec, cada una activada por un pabellón temático:
En el Centro de Cultura Digital se presentará el Pabellón Académico, con proyectos de escuelas de diseño que exploran fracasos, prototipos y procesos pedagógicos sobre temas como el género, el cuidado o la salud mental; y el Pabellón de Mobiliario y Objeto, con piezas que nacen desde el deseo, la necesidad o el cuidado, privilegiando materiales regenerativos y narrativas personales.
En Lago Algo se exhibirá el Pabellón Novedades, una muestra que reconoce proyectos recientes con urgencia social, sensibilidad comunitaria o uso experimental de materiales.
El Papalote Museo del Niño recibirá una isla de la exposición central, con actividades al aire libre y contenidos enfocados en lo cotidiano, lo inacabado y lo resistente.
La Cineteca Nacional Chapultepec activará el Pabellón de Arquitectura, con propuestas habitables o especulativas, además de un ciclo de cine de diseño para públicos diversos.
En el Museo Tamayo se desplegará parte del Pabellón Espacio Público, con intervenciones dentro y fuera del museo.
Y en Casa del Lago se llevarán a cabo acciones abiertas al pensamiento interdisciplinario, en diálogo con el bosque y sus temporalidades.
Además, en estas mismas sedes se distribuirán islas de una exposición central que entrelaza los distintos pabellones con una narrativa crítica sobre el diseño como resistencia: una fuerza que brota desde los márgenes, conecta disciplinas y sostiene lo común.
El diseño como gesto que cuida, resiste y transforma
El Abierto de Diseño CDMX no busca sólo mostrar resultados, sino también procesos, dudas, intentos, fracasos, aprendizajes, porque entienden que nadie tiene todas las respuestas y el diseño es una manera de imaginar cómo queremos vivir, convivir y transformar aquello que parece inamovible.
Todas las disciplinas creativas están invitadas a participar en una convocatoria abierta del 16 de julio al 25 de agosto de 2025, dirigida a todas las personas, colectivos, comunidades, escuelas, instituciones y agentes culturales que trabajen desde el diseño —en cualquiera de sus formas— como herramienta creativa, crítica o transformadora.
El diseño también puede ser como la maleza: brotar donde no se le espera, desajustar lo establecido y sostener lo invisible. Una celebración de todo lo que florece en los márgenes.
Boletín: Alexandra Hernández / Órbita Central. Fotos: ediciones anteriores del Abierto de Diseño CDMX
Escrita por:

28 julio 2025