Y los nominados son…
24 abril 2019

La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), el 23 de abril, dio a conocer los nominados a los Premios Ariel.
Como era de esperarse, Roma, de Alfonso Cuarón y protagonizada por Yalitza Aparicio, fue la película que más nominaciones obtuvo, con 15. Fue seguida de Museo de Alonso Ruizpalacios, con 14 nominaciones, y Las niñas bien de Alejandra Márquez Abella, con 13 nominaciones.
La premiación se llevará a cabo el 24 de junio y por primera vez en varios años, los Premios Ariel saldrán del Palacio de Bellas Artes, para ir a la casa del cine en la CDMX, la Cineteca Nacional. Aún no revelan los detalles de cómo será la alfombra roja y la entrega de premios, sólo han anunciado que la AMACC quiere abrir la ceremonia al público interesado, así que posiblemente será un circuito cerrado en muchas de las salas, aunque aún no haya sido definido.
Así pues, dentro del marco de los Premios Ariel, habrá una serie de actividades paralelas: Ciclo Rumbo al Ariel para dar a conocer las cintas nominadas en distintas salas del país durante mayo y junio.
Un Encuentro de nominados a celebrarse en la Casa Luis Buñuel de la AMACC, situada en la colonia del Valle.
Y la multipremier de los filmes nominados a mejor película el 17 de junio en la Cineteca Nacional.
Este año, tres personalidades de la industria cinematográfica nacional recibirán el Ariel de Oro, el galardón que reconoce la trayectoria en el cine mexicano: el sonidista Nerio Barberis, la guionista Paz Alicia Garciadiego, y el primer actor Héctor Bonilla.
Así pues, la categoría más importante de la premiación, será debatida por la ópera prima de Lila Avilés, La camarista, en la que miramos de cerca la vida de una camarista en uno de los hoteles más importantes de México, un acercamiento íntimo a un personaje generalmente invisible.
En Las niñas bien, de Alejandra Márquez, en contraposición con la primera película, miramos a las mujeres que siempre son observadas y lo que sucede cuando una crisis en México destruye las jaulas de oro en las que viven.
El filme de Carlos Reygadas, Nuestro tiempo, está compitiendo por la estatuilla con la historia de una familia poco común que cría toros, y los problemas que enfrentan Esther y Juan, cuando ella se enamora de un entrenador de caballos.
Y por último, el ya más que conocido filme de Alfonso Cuarón, Roma, en el que nos acercamos a la vida nacional a comienzos de los setenta.
Y aquí están el resto de nominaciones a los Premios Ariel 2019:
Película
La camarista, de Lila Avilés.
Las niñas bien, de Alejandra Márquez Abella
Museo, de Alonso Ruizpalacios
Nuestro tiempo, de Carlos Reygadas
Roma, de Alfonso Cuarón
Dirección
Lila Avilés, por La camarista
Alejandra Márquez Abella, por Las niñas bien
Alonso Ruizpalacios, por Museo
Carlos Reygadas, por Nuestro tiempo
Alfonso Cuarón, por Roma
Actriz
Concepción Márquez, Cría puercos
Gabriela Cartol, La camarista
Ilse Salas, Las niñas bien
Sophie Alexander-Katz, Los días más oscuros de nosotras
Yalitza Aparicio, Roma
Actor
Luis Gerardo Méndez, Bayoneta
Damián Alcázar, De la infancia
Baltimore Beltrán, Mente revólver
Gael García Bernal, Museo
Noé Hernández, Ocho de cada diez
Coactuación femenina
Cassandra Ciangherotti, El club de los insomnes
Cassandra Ciangherotti, Las niñas bien
Teresa Sánchez, La camarista
Marina de Tavira, Roma
Paulina Gaitán, Las niñas bien
Coactuación masculina
Ernesto Gómez Cruz, De la infancia
Flavio Medina, Las niñas bien
Hoze Meléndez, Mente revólver
Leonardo Ortizgris, Museo
Jorge Antonio Guerrero, Roma
Revelación actoral
Agustina Quinci, La camarista
Alan Uribe, La camarista
Benny Emmanuel, De la infancia
Bernardo Velasco, Museo
Nancy García, Roma
Largometraje documental
Ayotzinapa, el paso de la tortuga, de Enrique García Meza
Hasta los dientes, de Alberto Arnaut
Rita, el documental, de Arturo Díaz Santana
Rush Hour, de Luciana Kaplan
Witkin y Witkin, de Trisha Ziff
Película iberoamericana
Campeones (España), de Javier Fesser
El ángel (Argentina), de Luis Ortega
La noche de los 12 años (Uruguay), de Álvaro Brechner
Las herederas (Paraguay), de Marcelo Martinessi
Pájaros de verano (Colombia), de Cristina Gallego y Ciro Guerra
Ópera prima
Ayotzinapa, el paso de la tortuga, Enrique García Meza
Cría puercos, Ehécatl Garage
Hasta los dientes, Alberto Arnaut
La camarista, Lila Avilés
Los días más oscuros de nosotras, Astrid Rondero Martínez
Largometraje animación
Ahí viene Cascarrabias, de Andrés Couturier
Ana y Bruno, de Carlos Carrera
El ángel en el reloj, de Miguel Ángel Uriegas
La leyenda del Charro Negro, de Alberto “Chino” Rodríguez
Cortometraje animación
¿Justicia!, de Brandon Axel López
32-Rbit, de Víctor Orozco Ramírez
Gina, de David Alejandro Heras
Primos, de Federico Gutiérrez Obeso
Viva el rey, de Luis Téllez
Cortometraje documental
19 de septiembre, de Santiago Arau Pontones y Diego Rabasa
Aurora, de Laura García
Las visitadoras, de Sergio Blanco
M, de Eva Villaseñor
Sinfonía de un mar triste, de Carlos Morales
Cortometraje ficción
Arcángel, de Ángeles Cruz
B-167-980-098, de Santiago y Mariana Arriaga
El aire delgado, de Pablo Giles
El último romántico, de Natalia García Agraz
Velvet, de Paula Hopf
Videotape, de Sandra Reynoso Estrada
Guion original
Lila Avilés, Juan Márquez, La camarista
Alejandra Márquez Abella, Las niñas bien
Alonso Ruizpalacios, Museo
Carlos Reygadas, Nuestro tiempo
Alfonso Cuarón, Roma
Guion adaptado
Daniel Emil y Flavio González Mello, por Ana y Bruno
Silvia Pasternac, Carlos Carrera y Fernando Javier León Rodríguez, por De la infancia
Diseño de arte
Salvador Parra, De la infancia
Claudio Ramírez Castelli, Las niñas bien
Sandra Cabriada, Museo
Alisarine Ducolomb, Restos de viento
Eugenio Caballero, Bárbara Enríquez, Óscar Tello, Gabriel Cortés, Roma
Edición
Pedro G. García, Hasta los dientes
Omar Guzmán, La camarista
Miguel Schverdfinger, Las niñas bien
Yibrán Asuad, Museo
Alfonso Cuarón y Adam Gough, Roma
Efectos especiales
Yoshiro Hernández, Cygnus
Ricardo Arvizu, El día de la unión
Luis Eduardo Ambriz, El habitante
Roberto Flores, La gran promesa
Alejandro Vázquez, Roma
Efectos visuales
Raúl Prado, Bayoneta
Charlie Iturriaga y Cynthia Navarro, De la infancia
Marco Rodríguez, El día de la unión
Adriana Benítez, Museo
Sheldon Stopsack y David Griffiths, Roma
Fotografía
Carlos F. Rossini, La camarista
Dariela Ludlow, Las niñas bien
Damián García, Museo
Diego García, Nuestro tiempo
Alfonso Cuarón, Roma
Maquillaje
Adam Zoller, Bayoneta
Roberto Ortiz, El día de la unión
Pedro Guijarro Hidalgo, Las niñas bien
Itzel Peña García, Museo
Anton Garfias, Roma
Música original
Víctor Hernández Stumpfhauser, Ana y Bruno
Topias Tiheasalo, Bayoneta
Tomás Barreiro, Las niñas bien
Tomás Barreiro, Museo
Jacobo Lieberman, Witkin y Witkin
Sonido
Alejandro de Icaza, Bayoneta
Alejandro de Icaza y Anuar Yahya, Las niñas bien
Javier Umpierrez, Isabel Muñoz Cota, Jaime Baksht, Michelle Couttolenc, Museo
Raúl Locatelli, Carlos Cortés, Jaime Baksht, Michelle Couttolenc, Nuestro tiempo
José Antonio García, Sergio Díaz, Skip Lievsay, Craig Henigham, Roma
Vestuario
Anna Terrazas, Bayoneta
Mariestela Fernández, De la infancia
María Annai Ramos Maza, Las niñas bien
Malena de la Riva, Museo
Anna Terrazas, Roma
Escrita por:

24 abril 2019