ART

Cannes 2021: aquí los ganadores

19 julio 2021

Cannes 2021: aquí los ganadores

Con una realización muy caótica y llena de errores, la 74° premiación del Festival de Cannes se llevó a cabo el 17 de julio, con Spike Lee como el primer hombre afroamericano en encabezar el Jurado del festival. 

Junto a la directora austriaca Jessica Hausner, la directora franco-senegalesa, Mati Diop, la cantante francófona Myléne Farmer, la actriz Mélanie Laurent, la actriz estadounidense Maggie Gyllenhaal, el actor fetiche de Bong Joon-ho, Song Kang-ho, el actor francés Tahar Rahim y el director brasileño Kleber Mendonca Filho, entregaron los palmares.

La controvertida película Titane, de Julia Ducournau, fue la cinta ganadora de la Palma de Oro, lo que convierte a su directora en la segunda mujer en recibir el premio desde 1993, con The Piano Lesson (1993), de Jane Champion. Pero la primera en recibirlo de forma solitaria.

Claro que el siempre controvertido Spike Lee no podría haber escogido otra cinta, la cual propició que muchos periodistas dejaran la sala después de ver Titane. Ducournau es conocida por su anterior cinta, Voraz, por lo que no podríamos esperar una cinta sobre flores y destellos, pero tal vez los cinéfilos no esperaban una cinta sobre una asesina serial con atracción sexual hacia los automóviles.

Es decir, no es una cinta para todos.

Los críticos comentan que “Titane no solo sabe capturar los bienvenidos aires de revuelta sexual-identitaria que azotan nuestro presente, sino que también capitaliza con eficacia el imaginario turbio y morboso de David Cronenberg y J. G. Ballard, que cristalizó en aquella obra maestra titulada ‘Crash’. Puede que ‘Titane’ no fuese la película más lúcida y brillante de la Sección Oficial de Cannes, pero nadie podrá reprocharle a Spike Lee no haber premiado una obra con ímpetu, estilo y vocación política.”

Siguiendo con los galardones, el premio a la Mejor Dirección fue para el francés Leos Carax, que en Annette, un musical de rock fuera de la norma en la que brilla su protagonista, Adam Driver, en la que aborda un mundo bastante conocido: la deshumanización a menos del mercantilismo.

Mientras que el Gran Premio del Jurado fue compartido para Compartment Nº6, del finlandés Juho Kuosmanen y para A Hero, del iraní Asghar Farhadi. La primera cinta asume una versión contemplativa de comedia romántica, mientras que la segunda disecciona el auge y caída de un hombre bueno enfrentado al oportunismo y falta de honestidad de aquellos que le rodean.

El Premios del Jurado fue para el israelí Nadav Lapid con Ahed’s Knee, en la que explora la ola de autoritarismo militarista en la que se halla sumida su nación; así como para Memoria, del tailandés Apichatpong Weerasethakul, que propone un largometraje conceptual y sensorial hasta tierras colombianas, con la siempre lúcida Tilda Swinton como protagonista.

Mientras que el Mejor guion fue para los japoneses Ryusuke Hamaguchi y Takamasa Oe, por su trabajo en Drive My Car en la que adapta con maestría el relato homónimo de Haruki Murakami. La cinta mezcla cinematografía con el teatro para crear un relato muy Chejoviano que le valió la Palma de Plata.

A su vez los premios actorales fueron para dos jóvenes intérpretes que deslumbraron en esta edición, el actor estadounidense Caleb Landry Jones, fue reconocido por su trabajo en Nitram, de australiano Justin Kurzel, en la que personifica a un joven sociópata perdido entre la marginalidad y la incomprensión de su madre. 

Mientras que el premio a la Mejor Actriz fue para la noruega Renate Reinsve, con su interpretación en The Worst Person in the World, de Joaquim Trier, da vida a una joven con una turbulenta vida amorosa que lucha por encontrar su camino profesional, lo que la lleva a descubrir quién es realmente.

La 74° edición del Festival de Cannes no se fue sin participación mexicana, comenzando con Noches de fuego, de Tatiana Huezo, en la sección Una cierta mirada que galardonó la primera cinta de ficción de la directora con una Mención especial del Jurado.

La otra coproducción que destacó en esta sección fue la cinta mexicano-belga-rumana La Civil, que obtuvo el nuevo Premio al coraje. El film es dirigido por la directora rumana Teodora Mihai y es protagonizada por la primera actriz mexicana, Arcelia Ramírez. Ambos filmes tocan temas de violencia y secuestro hacia las mujeres en un realidad actual mexicana.

Cabe mencionar que tanto Memoria como Annette fueron coproducciones de Piano, una productora mexicana fundada por Julio Chavezmontes y Sebastián Hofmann.

La Palma de Oro de Honor fue para Marco Bellocchio que le dio otro consagrado director italiano, Paolo Sorrentino, acompañado por la ovación más emotiva de la noche.

 

A continuación la lista completa de ganadores:

Sección Oficial

Palma de Oro a la Mejor Película: Titane, de Julia Ducournau

Gran Premio del Jurado ex aequo: A Hero, de Asghar Farhadi

 

Gran Premio del Jurado ex aequo: Hytti Nro 66 (Compartment No 6), de Juho Kuosmanen

Premio Internacional del Jurado ex aequo: Memoria, de Apichatpong Weerasethakul

Premio Internacional del Jurado ex aequo: Ahed's Knee, de Navad Lapid

Mejor Dirección: Leos Carax, por Annette

Mejor Actor: Caleb Landry Jones por Nitram

Mejor Actriz: Renate Reinsve por The Worst Person in the World

Mejor Guion: Ryusuke Hamaguchi y Takamasa Oe por Drive My Car

 

Premio FIPRESCI: Drive My Car, de Ryusuke Hamaguchi y Takamasa Oe

 

Un Certain Regard

Mejor Película: Unclenching the Fists, de Kira Kovalenko

Premio del Jurado: Great Freedom, de Sebastian Meise

Mención Especial del Jurado: Noche de fuego, de Tatiana Huezo

Mención Especial del Jurado Premio al coraje: La civil, de Teodora Mihai

Mención Especial del Jurado Premio a la originalidad: Lamb, de Vladimir Jóhannsson

Mejor Reparto: Good Mother, de Hafsia Herzi

 

FIPRESCI Un Certain Regard: Un Monde, de Laura Wandel

 

Otros Premios

Cámara de Oro a Mejor Ópera Prima: Munira, de Antoneta Alamat Kusijanovic

Palma de Oro Mejor Cortometraje: All The Crows In The World, de Yi Tang

Premio del Jurado en Cortometraje: Céu de Agosto, de Jasmin Tenucci

Escrita por:

Nora Morales

19 julio 2021

Compártelo en tus redes: