Active

Transmutación Festival de Cine Contemporáneo celebra su novena edición en la Cineteca Nacional y la Facultad de Cine

01 octubre 2025

Transmutación Festival de Cine Contemporáneo celebra su novena edición en la Cineteca Nacional y la Facultad de Cine

Transmutación Festival de Cine Contemporáneo en alianza cultural con la Facultad de Cine celebrará su novena edición del 1 al 7 de octubre de 2025 en la Cineteca Nacional, reafirmando su lugar como uno de los espacios más relevantes para el cine independiente, artesanal y autoral en América Latina. Desde su fundación, el festival ha asumido la misión de impulsar un cine que resiste los condicionamientos de la industria y se abre a nuevas formas de pensar y experimentar con las imágenes en movimiento.

La película inaugural será Fuck the polis (Rita Azevedo Gomes, 2025), ganadora del Gran Premio en FIDMarseille, un reconocimiento que confirma la autoría de una de las voces más singulares del cine europeo contemporáneo. Rita Azevedo Gomes es una figura histórica del cine de autor portugués, quien ya había tenido un lugar especial en la memoria de otra época del festival con la retrospectiva completa de su obra en 2019, proyectada en 35 mm y otros formatos. Inaugurar esta edición con Fuck the polis significa abrir el festival con una obra que condensa el espíritu de independencia y resistencia que lo caracteriza, reforzando su compromiso con la creación libre y visionaria.

La clausura estará a cargo de The Suit (Heinz Emigholz, 2024), estrenada internacionalmente en el New York Film Festival en el Lincoln Center. La presencia de esta obra en Transmutación cine subraya la apuesta por el riesgo formal y la renovación del lenguaje cinematográfico. Emigholz, uno de los autores más influyentes del cine contemporáneo y con más de 70 películas en su trayectoria, filmó gran parte de The Suit en México, en escenarios como la colonia Santa María la Ribera, la Casa Luis Buñuel y el Museo León Trotsky, gracias a la residencia artística que ofrece Transmutación. La película, producida por Taller Tritón y PYM, se convierte así en un símbolo de la capacidad del festival para propiciar intercambios entre cineastas internacionales y el fomento de producir en territorio mexicano.

El festival presenta este año dos nuevas secciones oficiales que amplían su horizonte curatorial y fortalecen su identidad como espacio de descubrimiento.

Oculus Aurora sección oficial: Competencia internacional de largometrajes reúne 16 estrenos en México y Latinoamérica de películas que han transitado por festivales de renombre como Locarno, Berlinale, Rotterdam, Visions du Réel, CPH-DOX, FICX Gijón, BAFICI, Sitges y Sarajevo, entre muchos otros. Se trata de un espacio dedicado a voces emergentes del cine contemporáneo que exploran desde lo íntimo hasta lo político, apostando por la vitalidad y la potencia transformadora de las imágenes.

Vía Láctea sección oficial. Dedicada a encontrar cortometrajes nacionales e internacionales, presenta 11 estrenos en México, Latinoamérica y en la Ciudad de México curados y organizados en dos programas: “Espacio, confrontación y cuerpos” y “Rotación/Colisión”. Ambos ponen en diálogo experiencias autorales que atraviesan el cuerpo, la memoria, el territorio y la colectividad, expandiendo la noción del cine como un campo de experimentación estética y de resistencia cultural.

El programa de esta novena edición abre un abanico de temas y preocupaciones que van desde las formas de convivencia y comunidad hasta la exploración de la memoria familiar,  vidas de otros, los desafíos políticos globales y la complejidad de la juventud en tránsito hacia la adultez. Varias de las obras exploran territorios híbridos, borrando las fronteras entre documental y ficción, lo que confirma el espíritu experimental del festival.

La selección, que abarca un mapa geográfico plural con la participación de cineastas de 22 países, refleja las intenciones de Transmutación Cine por propiciar un diálogo entre tradiciones cinematográficas diversas y la constante evolución del cine. 

Así, la novena edición se proyecta como un territorio de convergencia para las imágenes del presente, un espacio donde el cine se piensa como arte vivo, en constante enfrentamiento y transmutación.

En la Facultad de Cine se llevarán a cabo las actividades académicas y formativas del festival como una de las sedes oficiales, como el conversatorio con Dominik Kamalzadeh / Director Festival Diagonale, Festival de Cine Austriaco relacionado con  perspectivas en el cine de autor en la actualidad y las posibilidades del cine latinoamericano en el mercado Europeo o la Mesa LCI Seguros Casos en el cine mexicano y las garantías de una producción y postproducción asegurada en la industria nacional, incluyendo invitados como Monica Moreno directora de producción en Piano, RIcardo Carrillo de LCI Seguros, Gabriela Gavica Productora Mandarina Cine, Diana Tita Martínez Chiapas de la Dirección de Apoyo a la Producción Cinematográfica IMCINE entre muchas otras actividades que pueden consultarse AQUÍ.

Descubre todas las películas de la novena edición del festival en transmutacioncine.com/secciones-del-festival-2025/

Boletín: Facultad de Cine

Escrita por:

Redacción

01 octubre 2025

Compártelo en tus redes: