Active

El Festival Internacional Cervantino cierra su edición 53 con más de 330 mil asistentes

27 octubre 2025

El Festival Internacional Cervantino cierra su edición 53 con más de 330 mil asistentes

Durante 17 días de intensas jornadas, del 10 al 26 de octubre de 2025, el 53 Festival Internacional Cervantino (FIC) recibió a 3,463 artistas (2,990 mexicanos y 473 internacionales) provenientes de 31 países y más de 330 mil asistentes, con la participación de Reino Unido y Veracruz, como país y estado invitados de honor, respectivamente.

Después de más de medio siglo de historia, el FIC reafirma su posición como el encuentro cultural más importante de México, siempre abierto a nuevas dinámicas con un marcado enfoque en la creatividad, el diálogo y la apertura a nuevas perspectivas.

El Cervantino se muestra como un territorio vivo que vincula lo internacional, lo nacional y lo local para fortalecer la creación artística. La edición 53 reafirmó la presencia de la “Capital Cervantina de América”, a través de la participación de 926 artistas guanajuatenses en todos los escenarios y disciplinas.

Por ejemplo, se desarrollaron colaboraciones internacionales como el encuentro entre la Banda de Música del Estado de Guanajuato y la artista mexicana Chula The Clown o la compañía española PerPoc. El talento local brilló también con agrupaciones y artistas como Óscar Escalante, Alejandro Motta y Francisco Hidalgo, el Laboratorio Danza Arcaica, Teatro Andante, la Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas, el Coro Infantil y Juvenil del Conservatorio de Celaya, Rorschach, José Daniel Salceda Velasco, Dúplum, y el Ensamble de Percusiones de la Universidad de Guanajuato, además de la Capella Guanajuatensis, Un Colectivo, la Orquesta Sinfónica, el Teatro Universitario y el Ballet Folklórico de la Universidad de Guanajuato.

En la presente edición, el Proyecto Ruelas presentó cuatro piezas escénicas creadas junto a las comunidades de San Juan Xidó Cabras de San Miguel de Allende, San Ignacio de San Luis de la Paz, Nuevo Valle de Moreno y el Centro de Prevención y Reinserción Social de León, con la asistencia de 1,120 personas durante tres días; el programa reafirmó su vocación como proceso de teatro en comunidad, que impulsa la participación ciudadana, la reconstrucción del tejido social y el reconocimiento del arte como herramienta de transformación y encuentro.

Asimismo, en el ámbito de las artes visuales, el FIC inauguró 45 exposiciones en 31 recintos distribuidos en siete municipios del estado, además de celebrar los 50 años del Museo Casa Diego Rivera. La programación incluyó la participación de 388 artistas de Guanajuato, México y el mundo, cuyas obras fueron apreciadas por más de 86,799 visitantes.

La derrama económica se estima que alcanzó los 442.4 millones de pesos. Durante las tres semanas de actividades, la capital guanajuatense registró la llegada de más de 69 mil turistas a hoteles, un crecimiento de 16% respecto al mismo periodo de 2024, con un aumento de habitaciones ocupadas, de acuerdo a indicadores de la Dirección General de Inteligencia Turística.

Además, el Festival atrajo visitantes de once entidades del país, con presencia de público proveniente de Ciudad de México, Jalisco, Estado de México, Nuevo León, Hidalgo, Morelos, Sinaloa, Baja California, Baja California Sur, Tabasco y Tlaxcala, quienes disfrutaron de la oferta cultural y turística que distingue a Guanajuato.

El 53 FIC fue resultado de un arduo trabajo del Comité Organizador, integrado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el Gobierno del Estado de Guanajuato, la Secretaría de Cultura, la Secretaría de Turismo e Identidad y la Universidad de Guanajuato.

El Cervantino 2025 es reflejo del compromiso con la cultura, las manifestaciones artísticas, el encuentro, la hospitalidad y la promoción turística. Cada visitante, presentación y experiencia reafirman que Guanajuato se distingue por su historia, talento y gente.

Invitados de honor

El estado invitado de honor, Veracruz, compartió en Guanajuato la raíz, la energía y la creatividad de un pueblo que se nutre de historia, diversidad y arte.

Más de 100 mil personas disfrutaron las expresiones veracruzanas: artesanas y artesanos mostraron su talento en talleres y muestras gastronómicas; artistas llenaron los escenarios de Casa Veracruz y Plaza San Fernando; miles recorrieron las exposiciones de artes visuales y participaron en el colorido Desfile Yolpaki, las presentaciones estelares y el cine veracruzano.

Todo ello fue posible gracias al compromiso de las y los artistas, portadores de tradición, gestores culturales y comunidades que proyectaron la fuerza cultural de Veracruz y fortalecieron los lazos que nos unen.

Reino Unido, país invitado de honor del 53 FIC, contribuyó al programa con música, teatro, danza, cine, exposiciones y actividades académicas, con el apoyo del British Council y la Embajada Británica. Channel One Sound System, la compañía Wayne McGregor, Louise Orwin y Oona Doherty son ejemplos del talento británico que participó en recintos como la Explanada de la Alhóndiga de Granaditas o el Auditorio del Estado.

Asimismo, se llevó a cabo el programa “Arte y cultura por la acción climática”; que incluyó talleres, paneles y una conferencia magistral a cargo del músico Brian Eno y la codirectora ejecutiva de EarthPercent, Cathy Runciman.

El Museo Iconográfico del Quijote recibió la exposición “Wildlife Photographer of the Year”, organizada por el Museo de Historia Natural de Londres. Durante diez días, el público del Festival pudo visitar la instalación “Pollution Pods”, en la que el reconocido artista Michael Pinsky recrea el aire de varias ciudades del mundo.

Boletín: Dirección de Prensa de la Secretaría de Cultura. Fotografías de distintos actos del FIC: Gerardo Luna / Secretaría de Cultura

Escrita por:

Redacción

27 octubre 2025

Compártelo en tus redes: