DocsMX celebra 20 años
20 octubre 2025

Este año, DocsMX celebra su segunda década ininterrumpida ofreciendo lo mejor del cine de no ficción a las audiencias de todo México. Del 23 al 30 de octubre de 2025, se realizará una fiesta de siete días para ver, conversar, producir, disfrutar y discutir en torno al documental.
Durante 20 años han encontrado grandes amigos y desean agradecerles a todos y cada uno de los cineastas, distribuidoras, productoras, medios de comunicación, críticos, periodistas, reporteros, colaboradores, voluntarios y comunidades que han confiado en ellos. Pero, sobre todo, agradecer a cada una de las personas que han hecho el esfuerzo de acudir a las funciones y actividades a través de todos estos años.
Imagen. 20 años documentando la vida
La imagen del 20 DocsMX, creada por el diseñador gráfico Sebastián Salas, toma como símbolo el «árbol de la vida»: un emblema de nuestra historia colectiva. Sus ramas representan cada etapa vivida, cada historia proyectada en pantalla, cada encuentro que ha transformado.
Como el barro moldeado por manos artesanas, estas dos décadas han sido construidas por el esfuerzo de todas las personas que han formado parte del festival: cineastas, asistentes, voluntarios, aliados y comunidades. Juntos han dado forma a una obra viva que sigue creciendo, aprendiendo y compartiendo.
DocsMX celebra no solo el pasado, sino las raíces que lo sostienen y las ramas que seguirán extendiéndose hacia el futuro. Porque en DocsMX, documentar la vida es sembrar memoria para las generaciones que vienen.
Actividades
Para celebrar su 20.ª edición, DocsMX ha preparado un exquisito programa de actividades.
Proyecciones
Para disfrutar en los cines, las calles de muchas ciudades y las comunidades de toda la República e, incluso, para ver en línea a través de docs-enlinea.com.
Con una selección cuidadosamente curada a partir de los 1173 trabajos recibidos de más de 100 países en la convocatoria, esta edición se compone de 119 documentales (60 mexicanos, 49 cortometrajes), 157 proyecciones, 89 proyecciones gratuitas, 18 proyecciones al aire libre, 18 jurados, 72 películas en competencia que optan a 6 galardones, provenientes de 26 países: Alemania, Austria, Bélgica, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Guatemala, Honduras, Hungría, Irlanda, México, País Vasco, Perú, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Dominicana, Rumania, Uruguay.
Sedes
Las 11 sedes en las que tendrá lugar DocsMX en la Ciudad de México son Cineteca Nacional México, Cineteca Chapultepec, Cine Lido del FCE, Goethe-Institut Mexiko, Cine Tonalá, Parque España, Cinemex Insurgentes, Centro Cultural de España en México, las «Islas» de Ciudad Universitaria, Universidad de la Comunicación y Centro de Cultura Digital.
Y para que nadie se quede sin ver documentales, Doctubre Mx se presenta en 197 sedes de 30 estados de la República. Así, la no ficción se convierte en un punto de encuentro en todo México. La red de exhibición colaborativa de cine documental más grande del país, reúne a miles de personas para compartir historias que nos hablan de memoria, justicia, música, familia y resistencia. Consulta el circuito completo de sedes y la programación en este enlace.
También se puede asistir virtualmente a través de Docs en línea, la plataforma de streaming del festival en la que se podrán de ver de forma gratuita los cortometrajes del Reto DocsMX 20, de la Práctica experimental y de Fragmentos mexicanos, así como la retrospectiva a Jean-Gabriel Périot.
DocsForum 2025
Entre el 25 y el 30 de octubre se realizará el Docs Forum: el espacio en donde las y los grandes creadores del cine de no ficción conectan con el público. Cineastas que han transformado el lenguaje documental y la forma en la que narran nuestras realidades.
Con cupo limitado, esta es una oportunidad irrepetible para profundizar en la creación documental a través de clases magistrales, proyecciones y un estudio de caso. Este año, el Docs Forum propone un programa que combina la formación e inspiración en un ambiente de intercambio directo con cinco renombrados profesionales de talla internacional encabezados por Joe Berlinger y Jean-Gabriel Périot, junto a María José Cuevas, Javier Corcuera y Raúl de la Fuente.
Sábado 25 de octubre • Universidad de la Comunicación
11:00. Proyección Facing Darkness (2023) de Jean-Gabriel Périot.
13:00. Clase magistral: Nuevas narrativas en el cine documental.
Imparte: Jean-Gabriel Périot. Cineasta, montajista y narrador que explora la memoria desde el archivo).
Modera: Pau Montagud (director artístico de DocsMX).
Tutti Frutti. El templo del underground
Lunes 27 de octubre • Universidad de la Comunicación
Estudio de caso: Serie Netflix: Juan Gabriel. Debo, puedo y quiero, junto a Laura Woldenberg.
Invitada: María José Cueva. Cineasta mexicana. Ha explorado la cultura popular y la identidad social en obras como Bellas de noche (2016) y La dama del silencio. El caso Mataviejitas (2023).
Miércoles 29 de octubre • Universidad de la Comunicación
17:00. Proyección La espalda del mundo (2000) de Javier Corcuera.
19:00. Clase magistral sobre guion documental.
Imparte: Javier Corcuera. Reconocido por su mirada humanista y comprometida. Entre sus obras más destacadas se encuentran La espalda del mundo (2000), Invierno en Bagdad (2005) y Espejismo (2019).
Jueves 30 de octubre • Universidad de la Comunicación
17:00. Proyección Un día más con vida (2018) de Raúl de la Fuente.
19:00. Clase magistral sobre los procesos de producción en el documental animado.
Imparte: Raúl de la Fuente. Director y guionista español. Entre sus títulos más reconocidos están Nömadak Tx (2006), Minerita (2013), La fiebre de oro (2017) y Un día más con vida (2018).
Viernes 31 de octubre • Cineteca Nacional México
14:15. Proyección Brother’s Keepers (1992) de Joe Berlinger.
17:00. Clase magistral.
Imparte: Joe Berlinger. Ha sido nominado a los Premios Oscar, obtenido varios Emmys, entre otros prestigiosos galardones, y es reconocido como una figura central en el auge del llamado true crime en plataformas masivas como Netflix, HBO y Amazon.
Modera: Olallo Rubio
Joe Berlinger. El maestro del true crime
En 1983 inició su carrera escribiendo y dirigiendo la serie de televisión documental America Undercover, ha realizado otros documentales emblemáticos como Brother’s Keeper (1992) y la trilogía Paradise Lost. Su cinta Metallica. Some Kind of Monster (2004), redefinió la forma de hacer documentales sobre rock. En 2009 su cinta Crude, acerca de la contaminación por hidrocarburos en la selva amazónica, ganó 22 premios de distintas organizaciones defensoras de los derechos humanos y del medioambiente. Ha estado nominado al Emmy en cinco ocasiones, una de ellas con su documental Under African Skies sobre Paul Simon en 2012. Esta cinta se estrenó en el festival de cine de Sundance y obtuvo tres nominaciones al Premio del Gran Jurado. En 2012 también fue nominado al Oscar, en la categoría al mejor documental, por su cinta Paradise Lost 3. Purgatory (2011). Actualmente se encuentra filmando Robby Naish y ha anunciado que pronto comenzará a trabajar en su nuevo proyecto, The Colonel.
Metallica. Some Kind of Monster
Joe Berlinger, Bruce Sinofsky
Estados Unidos • 2004 • 141 min • inglés
Un equipo de cineastas siguió a Metallica por dos años. Entre terapias, discusiones y la creación de un nuevo álbum, este documental revela el lado más humano y vulnerable de los íconos del thrash metal. Miércoles 29 • 19:00 • Luzy
Crude
Joe Berlinger
Estados Unidos • 2009 • 105 min • inglés
Miles de ecuatorianos demandaron por 27 mil millones de dólares a petrolera Chevron por contaminar su selva ancestral. Un crudo retrato de la batalla legal, el impacto mediático y los cambios políticos. Jueves 30 • 21:00 • Luzy
Brother’s Keeper
Joe Berlinger, Bruce Sinofsky
Estados Unidos • 1992 • 104 min • inglés
Un juicio por asesinato conmueve a la pequeña comunidad agrícola de Munnsville, Nueva York, cuando Delbert Ward, un hombre excéntrico y sin educación, confiesa haber asfixiado a su hermano William. Viernes 31 • 14:15 • Cineteca Nacional México
Jean-Gabriel Périot. Imágenes que resisten
Conocido por su poderosa forma de narrar a través del montaje, Jean-Gabriel Périot combina el cine documental, el experimental y la ficción para reflexionar sobre la memoria, la violencia y la historia. Su filmografía, premiada en festivales de todo el mundo, incluye títulos como Dies Irae (2005), Eût-elle été criminelle… (2006), 200.000 fantômes (2007) y Une jeunesse allemande (2015), presentada en la Berlinale. Más recientemente dirigió Lumières d’été (2017) y Facing Darkness (2023).
Facing Darkness
Jean-Gabriel Périot
Francia, Suiza, Bosnia y Herzegovina • 2023 • 110 min
Durante 1425 días, un grupo de jóvenes documentó el asedio de Sarajevo. Treinta años después, revelan esas imágenes. Sábado 25 • 11:00 • Universidad de la Comunicación
Programa de cortometrajes
Viernes 24 • 17:15 • Cineteca Nacional México
Domingo 26 • 17:00 • Goethe-Institut Mexiko
Song for the Jungle
Jean-Gabriel Périot
Francia • 2018 • 16 min
Calais, septiembre de 2016. La gente espera sin parar.
We Are Become Death
Jean-Gabriel Périot
Francia • 2014 • 4 min
Supimos que el mundo no sería el mismo.
Unas pocas personas rieron.
Unas pocas lloraron.
Muchas estuvieron en silencio.
The Devil
Jean-Gabriel Périot
Francia • 2012 • 7 min
No sabes quiénes somos.
The Barbarians
Jean-Gabriel Périot
Francia • 2010 • 5 min
«¡Somos escoria! ¡Nosotros, somos los bárbaros!». Alain Brossat.
The Delicate Art of the Bludgeon
Jean-Gabriel Périot
Francia • 2009 • 4 min
El delicado arte de los policías en entornos hostiles.
Nijuman no borei (200 000 phantoms)
Jean-Gabriel Périot
Francia • 2007 • 10 min. Hiroshima 1914-2006.
Even if She Had Been a Criminal...
Jean-Gabriel Périot
Francia • 2006 • 10 min
Francia, 1944. Mujeres acusadas de tener relaciones con alemanes durante la guerra son «castigadas» en público.
Undo
Jean-Gabriel Périot
Francia • 2005 • 10 min
Hoy ha sido un día triste.
Mañana no habrá nada mejor.
Vamos a deshacerlo todo de nuevo.
We Are Winning Don’t Forget
Jean-Gabriel Périot
Francia • 2004 • 6 min
Sobre la representación del trabajo o cómo repensamos la lucha de clases.
Foco Quebec
Junto con el Festival Internacional de Documentales de Montreal, el RIDM, en 2024 llevaron a cabo «Focus Mexique». Este año, cinco miradas quebequenses recorren diversas geografías globales e íntimas de su realidad y la nuestra: un fotógrafo local, recorridos urbanos, plataformas de lanzamiento de cohetes, territorios de pueblos originarios y recuerdos nostálgicos del origen familiar nos muestran la riqueza de dos culturas que tienen más elementos en común de lo que imaginamos.
Chronicle of a City • Nadine Gomez • Canadá • 2025 • 76 min
Una exploración íntima y misteriosa de la relación que tenemos con el mundo urbanizado.
Jueves 23 • 19:00 • Universidad del Claustro de Sor Juana • Película inaugural
Lunes 27 • 16:00 • Cine Lido
Martes 28 • 13:00 • Islas de CU
Gabor • Joannie Lafrenière • Canadá • 2021 • 101 min
Un peculiar y tierno retrato de Gábor Szilasi, un fotógrafo húngaro que se asentó en Quebec en 1957 tras huir de su país.
Martes 28 • 17:00 • Cine Lido
Mother Saigon • Khoa Lê • Canadá • 2023 • 98 min
Una carta de amor. Una oda agridulce a una madre reconfortante pero inquietante, a una ciudad que es tan liberadora como opresiva.
Jueves 30 • 19:00 • Cine Lido
Ninan Auassat. We, the Children • Kim O’Bomsawin • Canadá • 2024 • 93 min
Tres grupos de niños. Tres naciones indígenas diferentes —atikamekw, eeyou cree e innu—. Tres conmovedoras historias.
Jueves 30 • 17:00 • Cine Lido
Shifting Baselines • Julien Elie • Canadá • 2025 • 100 min
Playas cerradas, casas compradas y la sombra de un cohete preparándose para ser lanzado al espacio.
Lunes 27 • 18:00 • Cine Lido
Martes 28 • 19:00 • Cine Lido
Nuevamente se llevarán a cabo 18 DocsLab, Doc Talks. Diálogos desde la no ficción; Un, docs, tres por mí; Reto DocsCdMx y Reto DocsMX 20 Nacional “Más allá del balón”, junto con la Selección Oficial, proyecciones especiales, secciones competitivas y más.
Consulta la programación completa en https://docsmx.org/festivales/docsmx/index.php
Proyección de bienvenida
Chronicle of a City • Nadine Gomez • Canadá • 2025 • 76 min
Jueves 23 • 19:00 • Universidad del Claustro de Sor Juana
Como una ensoñación, Chronicle of a City explora la relación única, íntima y misteriosa que tenemos con nuestro mundo urbanizado a través del lugar y el significado que cada uno de nosotros intenta encontrar en él. Una exploración de la relación que tenemos con el mundo urbanizado.
Boletín: Prensa DocsMX / Sagrario Reyes
Escrita por:

20 octubre 2025