Active

Con 900 funciones en el país, las artes escénicas vuelven a la escuela

08 octubre 2025

Con 900 funciones en el país, las artes escénicas vuelven a la escuela

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) activan la iniciativa “Artes Escénicas en la Escuela”, que fomenta la creatividad desde la infancia a través del teatro y la danza. La iniciativa convierte los escenarios y patios escolares en plataformas vivas de expresión artística, acercando a niñas, niños y adolescentes a experiencias que celebran la identidad, la diversidad y el poder de la imaginación.

Con las puestas en escena Yo soy, de la compañía Teatro al Vacío, y Una rebanada de sandía, de la compañía Tlacuache Títeres, el martes 7 de octubre de 2025, en la Ciudad de México, inició una jornada cultural que recorrerá el país durante todo el mes, con una inversión de 15 millones de pesos; se realizan 900 funciones en teatros y escuelas en diversas entidades, y con la participación de más de 300 artistas y creadores, quienes se suman a la cruzada. 

“Artes Escénicas en la Escuela 2025” es desarrollada a través de la Coordinación Nacional de Danza (CoND) y la Coordinación Nacional de Teatro (CoNT), del INBAL,  en colaboración con las instituciones culturales de Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

De los proyectos seleccionados en la convocatoria, 13 corresponden a danza y 47 a teatro, organizados en dos modalidades: Danza y Teatro a la Escuela (Patios Escénicos), con 34 proyectos, y La Escuela Va al Teatro, con 26 proyectos.

Tercera llamada a la diversión…

En la modalidad La Escuela Va al Teatro, desde temprano, niñas y niños de preescolar se dieron cita –en compañía de sus maestras y maestros, así como madres y padres– en el Teatro El Granero Xavier Rojas, del Centro Cultural del Bosque, sitio en el que les aguardaba una gran aventura a través del teatro; para algunos de los presentes, su primer acercamiento a dicho arte.

Al dar la tercera llamada, las infancias, atentas y con notable emoción por las luces coloridas, pudieron ver a los dos personajes en el escenario  (José Agüero y Adrián Hernández, directores y dramaturgos de Yo soy)

Entre risas y aplausos, niñas y niños acompañaron gustosos a los actores, quienes intercambiaban movimientos corporales con una dramaturgia de imágenes, música y acciones que refleja la experiencia de ser visibles para construir la identidad.

Mientras tanto, Arianna Escárzaga, dramaturga de la compañía El Tlacuache Azul, anunció la tercera llamada para que las y los alumnos de la escuela primaria “El Pípila Azul”, guardaran silencio y acompañaran las aventuras de Julián, el pequeño títere protagonista de la puesta en escena Una rebanada de sandía, dirigida a niñas y niños de 6 a 12 años.

La obra, inscrita dentro de la modalidad Patios Escénicos, fue escrita en 2016 y diseñada para espacios alternativos. Escárzaga comenta: “Pensaba en esta edad porque era importante que fueran niños ya escolarizados. Fue maravilloso que nos seleccionaran. Estoy muy agradecida y feliz realmente porque esta obra era para ellos”.

Boletín: Dirección de Prensa de la Secretaría de Cultura. Redacción: AJR. Fotografías: Aurea Del Rosario / Secretaría de Cultura

Escrita por:

Redacción

08 octubre 2025

Compártelo en tus redes: