Cineteca Nacional Chapultepec celebra el Día del Cine Mexicano con apertura plena de sus instalaciones y una semana de funciones gratuitas
18 agosto 2025

En el marco de la celebración del Día del Cine Mexicano, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Cineteca Nacional Chapultepec presentará un programa especial de cine mexicano con el que busca rendir homenaje a la historia, valor y calidad de nuestro cine. Esta iniciativa busca acercar al público a una oferta cinematográfica diversa y de calidad, en un espacio cultural que inicia de manera plena sus operaciones.
Del 16 al 21 de agosto, en las ocho salas y el Foro al Aire Libre del recinto ubicado al poniente de la Ciudad de México, se llevarán a cabo proyecciones gratuitas de 33 películas, cuya propuesta y relevancia han marcado la historia del cine hecho en el país.
Se trata de una selección de películas para todo público, que reúne distintos géneros y estilos: tanto cine para las infancias, cine medioambiental, cine de pueblos originarios, clásicos del cine nacional, clásicos contemporáneos de ficción y documental, y cortometrajes. Además, algunas de las funciones contarán con la presencia de directores y protagonistas para conversar con el público asistente.
Programación Semana de Cine Mexicano en Cineteca Nacional Chapultepec
- Cronos (Guillermo del Toro, 1993)
- La camarista (Lila Avilés, 2018)
- Huesera (Michelle Garza Cervera, 2022)
- Las niñas bien (Alejandra Márquez Abella, 2018)
- Río Escondido (Emilio Fernández, 1947)
- El rey del barrio (Gilberto Martínez Solares, 1949)
- Nudo mixteco (Ángeles Cruz, 2021)
- Tempestad (Tatiana Huezo, 2016)
- Ahí está el detalle (Juan Bustillo Oro, 1940)
- La diosa arrodillada (Roberto Gavaldón, 1947)
- Los olvidados (Luis Buñuel, 1950)
- Dos tipos de cuidado (Ismael Rodríguez, 1953)
- Nómadas (Emiliano Ruprah, 2019)
- ¿Qué les pasó a las abejas? (Adriana Otero y Robin Canul, 2019)
- La leyenda de las momias de Guanajuato (Alberto Rodríguez, 2014)
- Ya no estoy aquí (Fernando Frías, 2019)
- En el hoyo (Juan Carlos Rulfo, 2006)
- Poetas campesinos (Nicolás Echevarría, 1979)
- Mamá (Xun Sero, 2022)
- La raya (Yolanda Cruz, 2024)
- Corazón de mezquite (Ana Laura Calderón, 2019)
- La fórmula del Doctor Funes (Pepe Buil, 2015)
- Danzón (María Novaro, 1991)
- Rabioso sol, rabioso cielo (Julián Hernández, 2009)
- Carmín tropical (Rigoberto Perezcano, 2014)
- Kenya (Gisela Delgadillo, 2022)
- Canoa (Felipe Cazals, 1976)
- La mujer murciélago (René Cardona, 1968)
- Resurrección (Eugenio Polgovsky, 2016)
- Bajudh (Carlos Matienzo Serment, 2023)
- El alma de los cerros (Itzel Yuleymi Ruiz, 2023)
- La piñata (Verónica Ramírez, 2020)
- Linaje o la desaparición de los reyes (Ibrahim Bañuelos, 2024)
Durante la Semana de Cine Mexicano en Cineteca Nacional Chapultepec se llevará a cabo la exhibición en pantalla grande de Dos tipos de cuidado (Ismael Rodríguez, 1956), clásico protagonizado por Jorge Negrete y Pedro Infante. Este título será presentado en su versión restaurada por el Laboratorio de Restauración Digital Elena Sánchez Valenzuela de Cineteca Nacional, en colaboración con Fundación Televisa.
Como parte de la programación especial, se rendirá homenaje a Carlos Bonfil y José Xavier “Pepe” Navar, dos figuras clave en la difusión y análisis del cine en México. Este evento busca reconocer su destacada trayectoria como críticos, promotores y defensores del séptimo arte. Con funciones al aire libre de La diosa arrodillada (Roberto Gavaldón, 1947) y La mujer murciélago (René Cardona, 1968), la sede de Chapultepec reconocerá la pasión con la que ambos especialistas dedicaron su vida a enriquecer la cultura cinematográfica en el país.
Paralelamente, Cineteca Nacional Chapultepec albergará la exposición El cine invisible, un acercamiento fotográfico al trabajo dedicado y comprometido de los profesionales que -detrás de cámaras- dan vida al cine de todas las épocas. La muestra consta de 40 imágenes de gran formato provenientes de colecciones propias y de IMCINE, Filmoteca UNAM, Fundación Televisa, Daniel Daza, Pimienta Films, Disruptiva Films y Machete. Además, El cine invisible presentará al público 12 equipos cinematográficos, propiedad del acervo de los Estudios Churubusco.
Del mismo modo, el recinto alojará dos exposiciones fotográficas más. Estudios Churubusco: 80 años de ser la casa del cine mexicano, curada por Cristian Calónico Lucio, será un recorrido iconográfico que celebrará la historia del icónico complejo cinematográfico. En ese sentido, el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) prepara una muestra de imágenes para conmemorar cinco décadas de existencia.
Cineteca Nacional Chapultepec
Como parte del ambicioso proyecto “Bosque de Chapultepec: Naturaleza y Cultura”, la Cineteca Nacional Chapultepec es un complejo dedicado a la promoción, exhibición y difusión del cine de calidad de México y el mundo.
El recinto, ubicado en la cuarta sección del Bosque de Chapultepec, concentra ocho salas, un foro al aire libre, una galería; videoteca digital, librerías y una biblioteca, además de otros espacios de esparcimiento como cafeterías, dulcerías y restaurantes; y tiene capacidad para recibir a cerca de dos mil usuarios diariamente.
Cada una de las salas ha sido nombrada con los diferentes oficios que hacen posible el arte cinematográfico.
- Sala 1: Guion. Capacidad: 209 personas; sonido de 7.1 canales y un sistema de proyección digital láser de última generación con resolución 4k.
- Sala 2: Producción. Capacidad: 209 personas; sonido de 7.1 canales y un sistema de proyección digital láser de última generación con resolución 4k.
- Sala 3: Dirección. Capacidad: 209 personas; sonido de 7.1 canales y proyector de 35 mm, adicional al sistema de proyección digital láser de última generación con resolución 4k.
- Sala 4: Dirección de arte. Capacidad: 209 personas; sonido Dolby Atmos o sistema de sonido surround que expande la experiencia envolvente con canales y sonido provenientes de arriba, creando una cúpula envolvente de sonido que eleva la experiencia auditiva y un sistema de proyección digital láser de última generación, con resolución 4k.
- Sala 5: Fotografía. Capacidad: 125 personas; sonido de 7.1 canales y un sistema de proyección digital láser de última generación, con resolución 4k.
- Sala 6: Sonido. Capacidad: de 125 personas; sonido de 7.1 canales y un sistema de proyección digital láser de última generación, con resolución 4k.
- Sala 7: Actuación. Capacidad: 357 personas; sonido 7.1 canales y un sistema de proyección digital láser de última generación, de resolución 4k.
- Sala 8: Edición. Capacidad: 357 personas; sonido Dolby Atmos o sistema de sonido surround y un sistema de proyección digital láser de última generación, con resolución 4k.
Foro al aire libre: Es un espacio tipo auditorio, con 16 filas de graderío y capacidad de 308 a 357 personas. Cuenta con sonido de 7.1 canales y pantalla de proyección de 12 m de ancho por siete m de alto, con un sistema de iluminación atenuable (dimmer) automatizado, que permite realizar proyecciones con luz del día.
Además de ofrecer programación continua en sus salas de cine, el recinto abrirá al público la Mediateca Chapultepec, cuyo acervo estará compuesto por más de 7 mil títulos de películas nacionales e internacionales y un fondo de consulta que estará constituido por revistas, guiones, catálogos y libros.
Con la misión de contribuir a descentralizar la cultura a través de la recuperación de espacios públicos, la Cineteca Nacional Chapultepec busca ampliar la audiencia que disfruta del cine autoral y acercar la cultura cinematográfica de calidad a los distintos públicos de la zona poniente de la Ciudad de México.
Boletín: Prensa Cineteca Nacional
Escrita por:

18 agosto 2025